20.2 C
Hidalgo
martes, abril 16, 2024

[OPINIÓN] Cuba y los Objetivos del Milenio, una notable hoja de servicio

. Muchos de estos 8 objetivos y de las 18 metas a ellos vinculadas, fijados para el año 2015, han sido cumplidos por Cuba hace ya varios años. El Segundo Informe de Cuba sobre los ODM –último a la fecha-, elaborado conjuntamente por agencias de Naciones Unidas e instituciones, centros de investigación y organizaciones no gubernamentales cubanas, fue presentado el 5 de septiembre de 2005

Por José Manzaneda */ Cubainfomación.tv – Desde Abajo

Cuba es una de las naciones del Tercer Mundo con mejor hoja de servicio ante el monitoreo internacional de los llamados Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), acordados en Septiembre de 2000 en la Cumbre de Naciones Unidas (1).

Muchos de estos 8 objetivos y de las 18 metas a ellos vinculadas, fijados para el año 2015, han sido cumplidos por Cuba hace ya varios años. El Segundo Informe de Cuba sobre los ODM –último a la fecha-, elaborado conjuntamente por agencias de Naciones Unidas e instituciones, centros de investigación y organizaciones no gubernamentales cubanas, fue presentado el 5 de septiembre de 2005 (2). Este es el cuadro general:

Objetivos con cumplimiento total: lograr la educación primaria universal (Objetivo 2), promover la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer (Objetivo 3) y reducir la mortalidad infantil (Objetivo 4).

Objetivos con cumplimiento probable: erradicar la pobreza extrema y el hambre (Objetivo 1), mejorar la salud materna (Objetivo 5) y combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades (Objetivo 6).

Objetivos con cumplimiento potencialmente probable: garantizar la sostenibilidad ambiental (Objetivo 7) y desarrollar alianzas globales para el desarrollo (Objetivo 8).

Repasaremos a continuación algunos de los contenidos recogidos en dicho informe, que completaremos con observaciones referidas a datos más recientes.

Objetivo 1. Erradicación de la extrema pobreza y el hambre La pobreza no puede ser médida en dólares
La tasa de 1 o 2 dólares diarios como umbral internacional de medición de la pobreza carece de toda lógica en el caso de Cuba, debido a la política de subsidios a la canasta familiar y a un sinnúmero de bienes y servicios por parte del estado, que van desde la educación y la salud en todas sus ramas hasta el transporte, la vivienda, la electricidad, el teléfono o los espectáculos culturales y deportivos. Diferentes estudios internacionales fundamentan niveles elevados de protección social y la no existencia de graves situaciones de exclusión y desamparo en el país, debido a este “salario indirecto” (3).

Esto no significa la inexistencia de capas de población expuestas a la vulnerabilidad social. Tras la aguda crisis económica de los años 90, vinculada a la desaparición de su esquema de comercio exterior con el CAME (Consejo de Ayuda Mutua), Cuba retrocedió en numerosos parámetros sociales y se comenzaron a identificar segmentos de la población en desventaja social por razón de edad, bajos ingresos, insalubridad de vivienda y otros (4).

Una de las respuestas a este nuevo escenario fue la creación, en 2000, del Programa de Trabajadores Sociales, que comenzó su andadura con la realización de un diagnóstico integral nacional de necesidades sociales hogar por hogar. Hoy se subdivide en más de 200 programas atendidos por 42.000 jóvenes (5). Estos programas son integrales, se llevan a cabo de manera intensiva en todos los territorios del país y abarcan acciones de atención personalizada a familias en condiciones de precariedad, a niños y niñas con riesgo nutricional, a personas con discapacidades, a adultos mayores, a familias afectadas por desastres naturales, a jóvenes desvinculados a los que se les paga un salario por estudiar, etc.

Ausencia de desnutrición y estrategias de soberanía alimentaria

Pasada la crisis de los 90, la disponibilidad de alimentos ha ido mejorando gradualmente en el país, y el riesgo a la subnutrición se reduce a niveles menores del 2{9e1ff1bee482479b0e6a5b7d2dbfa2de64375fcf440968ef30dd3faadb220ffd} de la población. En el año 2003 -último disponible- el porcentaje de niños y niñas menores de cinco años con peso insuficiente fue de 2,0{9e1ff1bee482479b0e6a5b7d2dbfa2de64375fcf440968ef30dd3faadb220ffd}, siendo de los pocos países en América Latina que, según el Informe sobre Desarrollo Humano 2004 del PNUD, logró bajar de 5{9e1ff1bee482479b0e6a5b7d2dbfa2de64375fcf440968ef30dd3faadb220ffd} (6).

La canasta básica subsidiada y las estrategias nacionales para la seguridad y soberanía alimentaria, como la de la agricultura urbana, son elementos clave para explicar estos índices. Sin embargo, también son reseñables la continuidad de las dificultades para la variedad de la dieta alimenticia de la población debido a la escasa producción nacional de cárnicos y lácteos y a los débiles mecanismos de estimulación de la producción agrícola en el país. Actualmente existe una política gubernamental que incide en este aspecto, con resultados aún no constatables (7).

Objetivo 2. Lograr enseñanza primaria universal Número uno en calidad de la educación en América Latina En Cuba es un hecho la obligatoridad y universalidad de la enseñanza primaria, con un 99,4{9e1ff1bee482479b0e6a5b7d2dbfa2de64375fcf440968ef30dd3faadb220ffd} de escolarización en Primaria (99,8{9e1ff1bee482479b0e6a5b7d2dbfa2de64375fcf440968ef30dd3faadb220ffd} en niños y 98,8{9e1ff1bee482479b0e6a5b7d2dbfa2de64375fcf440968ef30dd3faadb220ffd} en niñas).

En el Estudio Internacional sobre Calidad de la Educación Primaria de junio de 2008, efectuado por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación y patrocinado por la UNESCO, se muestra que Cuba obtuvo los mejores resultados entre los 16 países latinoamericanos y caribeños en que se realizó (8).

Algunos de los factores de calidad del sistema cubano de enseñanza primaria son: la existencia de no más de 20 alumnos y alumnas por aula en Primaria y 15 en Secundaria Básica; el Programa audiovisual, basado en la emisión de las llamadas “teleclases”, original soporte complementario al profesorado que es producido por el Canal Educativo I y que es garantizado por la existencia de equipos de televisión y video en todas y cada una de las aulas del país; y la enseñanza de informática básica desde edades preescolares (9).

Principal problema para la población

No obstante los éxitos alcanzados por Cuba en este campo, en los últimos años ha existido un retroceso en la percepción que la población cubana tiene de su sistema educativo. De las 215.687 asambleas ciudadanas de análisis de los problemas económicos y sociales del país, realizadas durante los meses de septiembre y octubre de 2007, en las que participaron más de cinco millones de personas, se concluyó que los recientes desajustes en el sistema educativo cubano son percibidos como el problema número uno del país, por encima de otros como la vivienda o el transporte.

Este diagnóstico popular tuvo como primer resultado la destitución del Ministro de Educación D. Luis Ignacio Gómez en abril de 2008 y la puesta en marcha de diversas transformaciones y medidas de choque (10). Una de las más serias preocupaciones de la población es la baja preparación de los llamados “maestros emergentes”, jóvenes estudiantes que vinieron a cubrir desde 2000 el déficit de profesorado en la enseñanza primaria (11). En este sentido, una de la medidas temporales de choque ha sido el retorno voluntario e incentivado a las aulas de maestras y maestros jubilados (12).

Objetivo 3. Promover la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer Datos de equidad de Cuba para el mundo

Cuba presenta al mundo datos de evidente avance en la equidad de género. En 2004, el 63,0{9e1ff1bee482479b0e6a5b7d2dbfa2de64375fcf440968ef30dd3faadb220ffd} de las graduadas universitarias del 2004 fueron mujeres. Ocuparon el 46{9e1ff1bee482479b0e6a5b7d2dbfa2de64375fcf440968ef30dd3faadb220ffd} de los empleos remunerados no agrícolas, el 66{9e1ff1bee482479b0e6a5b7d2dbfa2de64375fcf440968ef30dd3faadb220ffd} de los profesionales y técnicos, el 71{9e1ff1bee482479b0e6a5b7d2dbfa2de64375fcf440968ef30dd3faadb220ffd} del sector de la Salud, el 66{9e1ff1bee482479b0e6a5b7d2dbfa2de64375fcf440968ef30dd3faadb220ffd} de Educación y el 51{9e1ff1bee482479b0e6a5b7d2dbfa2de64375fcf440968ef30dd3faadb220ffd} de Investigación. Además, las mujeres han irrumpido en sectores tradicionalmente masculinizados y ocupan en ellos puestos de dirección. Son, por ejemplo, el 71{9e1ff1bee482479b0e6a5b7d2dbfa2de64375fcf440968ef30dd3faadb220ffd} en la Fiscalía del país y el 60,3{9e1ff1bee482479b0e6a5b7d2dbfa2de64375fcf440968ef30dd3faadb220ffd} en la Judicatura.

Tras las elecciones generales del 20 de enero de 2008, el 42{9e1ff1bee482479b0e6a5b7d2dbfa2de64375fcf440968ef30dd3faadb220ffd} de los escaños de la Asamblea Nacional está ocupado por mujeres, con un aumento del 7{9e1ff1bee482479b0e6a5b7d2dbfa2de64375fcf440968ef30dd3faadb220ffd} en relación a la asamblea saliente (13). Esta cifra es relevante dada la inexistencia de cuotas por ley. La cifra a nivel mundial es del 17,7{9e1ff1bee482479b0e6a5b7d2dbfa2de64375fcf440968ef30dd3faadb220ffd}, del 20,3{9e1ff1bee482479b0e6a5b7d2dbfa2de64375fcf440968ef30dd3faadb220ffd} en Europa (includa la parte oriental) y del 16,8{9e1ff1bee482479b0e6a5b7d2dbfa2de64375fcf440968ef30dd3faadb220ffd} en Estados Unidos (13).

Derechos sexuales y reproductivos

En el campo de los derechos sexuales y reproductivos, además del derecho garantizado por las instituciones públicas de salud a la interrupción del embarazo, debemos resaltar, por ejemplo, la existencia en Cuba de la licencia de maternidad y/o paternidad remunerada por 18 semanas con la opción de prórroga hasta un año, en este caso con el 60{9e1ff1bee482479b0e6a5b7d2dbfa2de64375fcf440968ef30dd3faadb220ffd} del salario.

Concepciones sexistas

Como en otros órdenes, en la sociedad cubana aún subsisten tendencias muy arraigadas que ralentizan el camino hacia la equidad. Son, por ejemplo, determinadas concepciones y estereotipos sexistas en la división sexual del trabajo, tanto en el ámbito social como familiar. En este sentido, cabe destacar el trabajo sistemático de la Federación de Mujeres Cubanas, importante agente social en el logro de cambios legislativos, de la inserción de la perspectiva de género en los programas públicos, y de la transformación de mentalidades en la ciudadanía, a través de alianzas con actores sociales tan estratégicos como los medios de comunicación, la mayoría de titularidad pública en la Isla.

Objetivo 4. Reducir la mortalidad infantil Menor mortalidad infantil que Estados Unidos

Cuba tiene el porcentaje más reducido de mortalidad infantil entre los países en desarrollo, según UNICEF: 5,3 por mil nacidos vivos. Esta tasa es inferior a la de Estados Unidos y sólo es mejorada por Canadá en el continente americano. La tasa media mundial es de 52 y la de América Latina de 26. En Cuba, por ejemplo, se aplican a todos los niños y niñas del país 10 vacunas, que actúan frente a 13 enfermedades transmisibles.

Objetivo 5. Mejorar la salud materna Programa Materno Infantil, símbolo de la política social de Cuba Cuba registró en 2007 una tasa de 21,3 madres fallecidas por cada 100 mil niños nacidos vivos. El indicador a nivel mundial es de 400 y de 190 en América Latina. Para explicar este índice notable de Cuba debemos referirnos al Programa Materno Infantil, que se mantiene como uno de los buques insignia de la Política Social en Cuba.

En cualquier ámbito territorial del país, se da seguimiento médico a las mujeres embarazadas, incluyendo la realización de pruebas avanzadas para el diagnóstico precoz de anomalías congénitas; se controla periódicamente el desarrollo del recién nacido hasta cumplir un año; se incorporan a hogares maternos a gestantes de riesgo o de zonas apartadas; se brinda apoyo a la alimentación de la gestante a través de suplementos dietéticos; y se continúa preservando la atención institucionalizada del parto con énfasis en el parto natural y la promoción de la lactancia materna.

Objetivo 6. Combatir el vih/sida, el paludismo y otras enfermedades Tratamiento antirretroviral gratuito e integración social de personas afectadas

El VIH/SIDA en Cuba es considerado de baja transmisión: en 2004 la prevalencia estimada en la población sexualmente activa era de 0,05{9e1ff1bee482479b0e6a5b7d2dbfa2de64375fcf440968ef30dd3faadb220ffd}. La principal vía de transmisión es la sexual y el grupo más vulnerable lo constituye el de los hombres que tienen sexo con otros hombres.

Tras unos primeros años en los que dominó el desconocimiento y la falta de sensibilidad en algunas prácticas y se apostó por políticas de aislamiento sanatorial, hoy se trabaja en todo el país por la integración social sin discriminaciones de las personas afectadas (14). Es de subrayar que, actualmente, se brinda de manera gratuita el tratamiento antirretroviral.

En Cuba se desarrolla, además, un pujante programa nacional de promoción de salud y educación sexual, en el que participan numerosas instituciones, asociaciones y medios de comunicación, desde el que se implusan las relaciones sexuales seguras y el uso del condón. Este programa está vinculado a otras iniciativas con reciente respaldo gubernamental, como las campañas contra la homofobia y la transfobia (15).

Objetivo 7. G arantizar la sostenibilidad ambiental Cuba, único país sostenible del mundo En una gráfica elaborada por Mathis Wackernagel, investigador del Global Footprint Network (California), Cuba aparece como el único país que combina un alto Índice de Desarrollo Humano (IDH) con una baja “huella ecológica”, indicador que señala la energía y recursos per cápita consumidos en cada país (16). Es decir, Cuba es el único país con desarrollo humano aceptable y desarrollo económico medioambientalmente sostenible. Este dato fue refrendado también por la organización internacional World Wide Fund for Nature (WWF) en su informe de 2007 (17). Revolución energética, ejemplo para el mundo.

Una de las grandes iniciativas públicas llevadas a cabo en Cuba en los últimos años ha sido la llamada “Revolución energética” (18), toda una estrategia nacional que se desarrolla desde 2005, con varias líneas de trabajo:

La descentralización en la generación de energía, antes dependiente en exclusiva de grandes centrales térmicas obsoletas e ineficientes.

La apuesta por el desarrollo de fuentes renovables: la energía solar es ya la principal fuente en las zonas montañosas que no cubre el Sistema Energético Nacional (zonas de sombra).

La sensibilización ciudadana en materia de ahorro, aspecto clave si se tiene en cuenta el alto subsidio estatal a la tarifa doméstica de luz eléctrica.

Y la sustitución masiva subsidiada de millones de equipos ineficientes y gastadores en todo el país (refrigeradores, ventiladores, calentadores de agua, ollas, televisores, moto bombas, etc.), además del cambio gratuito de todas las bombillas incandescentes (más de 10 millones de unidades) por otras de tipo ahorrador.

Datos de acceso al agua que mejoran la media regional

En 2004, el 95,6{9e1ff1bee482479b0e6a5b7d2dbfa2de64375fcf440968ef30dd3faadb220ffd} de la población cubana disfrutaba de acceso sostenible al agua potable, llegando al 98,2{9e1ff1bee482479b0e6a5b7d2dbfa2de64375fcf440968ef30dd3faadb220ffd} en zonas urbanas y al 87,3{9e1ff1bee482479b0e6a5b7d2dbfa2de64375fcf440968ef30dd3faadb220ffd} en el área rural. Las situaciones más desfavorables se localizan en el medio rural de las provincias del Oriente del país (Santiago de Cuba, Granma y Guantánamo).

Objetivo 8. Desarrollar alianzas globales para el desarrollo

Cuba se mantiene como el principal impulsor de los programas de cooperación Sur-Sur en el mundo. Repasemos algunos datos.

Récord de cooperantes en el mundo

Cuba tiene actualmente más cooperantes internacionales en el exterior que el resto de naciones del mundo juntas. En 2006 un total de 38.865 prestaban servicios en 110 países en más de 800 proyectos de cooperación y solidaridad. De ellos, el 75{9e1ff1bee482479b0e6a5b7d2dbfa2de64375fcf440968ef30dd3faadb220ffd} pertenecía al sector de la salud. Desde 1963 hasta 2004, el número total de cooperantes cubanos en otros países del Sur ascendió a 223.280.

Cuba lleva a cabo en 28 países del Sur el llamado Programa Integral de Salud, desarrollado mediante brigadas médicas que prestan servicio en zonas con severos déficits sanitarios (19).

“Operación Milagro” para 6 millones de personas sin recursos

A través de la llamada “Operación Milagro”, programa solidario de operaciones oftalmológicas gratuitas, se pretende operar en 10 años (período 2004-2014) a 6 millones de personas sin recursos económicos de toda América Latina y el Caribe, gracias a la iniciativa y financiamiento conjunto de los gobiernos de Cuba y Venezuela (20).

Miles de estudiantes del mundo becados en Cuba

Entre 1961 y 2005, se graduaron en Cuba, becados por el gobierno antillano, 45.352 jóvenes procedentes de 129 países, el 66{9e1ff1bee482479b0e6a5b7d2dbfa2de64375fcf440968ef30dd3faadb220ffd} de los cuales procedía del África Subsahariana. En 2006 el número de becarios extranjeros en universidades cubanas ascendía a 25.596 jóvenes. Uno de los estandartes de esta política solidaria es la Escuela Latinoamericana de Medicina (21), creada en 1999.

Programa de alfabetización “Yo sí puedo” en 28 países

El método cubano de alfabetización “Yo sí puedo”, premiado por la UNESCO con el Premio de Alfabetización 2006 Rey Sejong (22), fue creado en 2001 por un equipo del Instituto Pedagógico Latinoamericano y del Caribe, dirigido por la pedagoga Leonela Relys. Para junio de 2008, cerca de 3,2 millones de personas de 28 países habían sido alfabetizadas con este método, implementado en 14 idiomas. El “Yo sí puedo” ha llegado también al llamado Primer Mundo, y está siendo ya aplicado en la ciudada andaluza de Sevilla.

Brigada médica cubana Henry Reeve: ayuda a desastres naturales

La Brigada Henry Reeve surgió como ayuda humanitaria de Cuba al pueblo de Estados Unidos tras el paso del huracán Katrina en 2005 (23). Rechazada por la administración Bush, se consolidó entonces como el “Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias”, y ya ha prestado apoyo tras el terremoto de Pakistán y el tsunami en Sri Lanka e Indonesia en 2005, las inundaciones en Bolivia en 2007 o el terremoto de China en 2008.

*José Manzaneda es coordinador de Cubainformación.tv

———————————-

Notas:

Declaración del Milenio, Resolución aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas, 13 de septiembre de 2000.

Segundo Informe sobre Cumplimiento de los ODM en Cuba, julio de 2005.

Ernesto Chávez Negrín, “El combate contra la pobreza en Cuba. Políticas públicas y estrategias familiares”, Seminario Internacional “El rol del Estado en la lucha contra la pobreza”, Recife, Brasil, marzo de 2003.

Angela Ferriol, Maribel Ramos y Lía Añé, “Reforma Económica y Población en riesgo de pobreza en Ciudad de La Habana en el periodo 2001-2003”, La Habana, 2004.

Cira Rodríguez César, “Trabajadores sociales, una lupa dentro de la sociedad cubana”, Prensa Latina, 30 de septiembre de 2007.

PNUD, Informe sobre Desarrollo Humano 2004.

“Cuba: decreta Raúl Castro entrega de tierras ociosas a particulares”, La Jornada, México, 18 de julio de 2008.

“Unesco: Cuba es el país con mejor nivel de educación en Latinoamérica y el Caribe”, Telesur, 21 de junio de 2008.

Mauricio Vicent, “Revolución en las aulas de Cuba”, El País, 4 de abril de 2005.

Gerardo Arreola, “Fidel Castro asume la responsabilidad por el despido del ministro de Educación cubano”, La Jornada, México, 23 de abril de 2008.

Fernando Ravsberg, “Cuba: educación plena”, BBC Mundo, 29 de marzo de 2006.

Raúl Castro Ruz, Discurso en el acto por al aniversario 55 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, Santiago de Cuba, 26 de julio de 2008.

Martín Koppel y Ben O’Shaugnessy, “Asamblea Nacional en Cuba elige direccción”, The Militant, 25 de febrero de 2008.

“Cuba: orgullo en la lucha contra el SIDA”, BBC Mundo, 19 de febrero de 2003

Entrevista a Mariela Castro Espín, directora del Centro Nacional de Educación Sexual, Cubainformación revista, número 6, julio de 2008.

Carlos Fernández Liria, “¿Quién cabe en el mundo?”, Público, 22 de enero de 2008.

“WWF denuncia que en 2050 se consumirán los recursos equivalentes a dos planetas como la Tierra”, El Mundo, 24 de octubre de 2006.

Álvaro Ríos Roca, “La Revolución Energética en Cuba”, OLADE (Organización Latinoamericana de Energía), Bolivia, 15 de abril de 2006.

Cindy Loose, “The Cuban Solution”, The Washington Post, 23 de julio de 2006.

“Operación Milagro: ejemplo humanitario”, Editorial de La Jornada, México, 13 de enero de 2008.

“Visita director general de la FAO escuela cubana de medicina”, Prensa Latina, 21 de julio de 2008.

Margarita Barrio, “Entregarán Premio de Alfabetización Rey Sejong a método Yo, sí puedo”, Juventud Rebelde, 3 de noviembre de 2006.

Sara Van Gelder, “¿Por qué Cuba exporta asistencia médica a Estados Unidos?”, Yes! Magazine, 5 de junio de 2007.

 

Related Articles

Últimas