20.8 C
Hidalgo
jueves, julio 31, 2025

Las Huntrix: la película que está conmocionando al mundo del K-pop

La verdad, no había podido ver la película de las guerreras del K-pop por una horrible contractura de espalda. Las únicas cosas que vi fueron analgésicos y el techo; pero ya estoy un poco mejor y, la verdad, la película me subió mucho el ánimo.

El fenómeno del momento, Las Huntrix, es la película que está siendo el furor este verano en Netflix. Realizada por Sony, y gracias a la animación de Spiderman; The Spidervers, tenemos una obra de arte que aprovechó el bum del K-pop y le dio un giro místico lleno de referencias a la cultura pop y poniendo en alto a Corea del Sur.

La verdad, se nota que la animación fue hecha con amor pues cuidaron mucho los detalles, como la comisura de los labios de los personajes. Los animadores querían que pareciera que los personajes hablaran coreano, dándole forma redondeadas a las comisuras. También cuenta con elementos tradicionales de Corea como los amuletos que las protagonistas usan en su ropa, como el tigre azul y el cuervo de tres ojos, los cuales fueron una crítica al poder político y su relación con el pueblo en la antigüedad.

Las Huntrix son un trio de cantantes que, además de ser las numero una en la lista de artistas favoritos, son cazadoras de demonios, peleando contra ellos para que no se roben las almas humanas. Sus voces no sólo son armónicas; juntas crean esperanza, armonía y fe en los corazones de quienes las escuchan, creando con la energía que liberan un escudo espiritual que evita que el reino demoniaco llegue a la superficie.

También se nos presenta a El Rey Demonio, quien desea alma humanas desde tiempos antiguos; pero este grupo de jóvenes guerreras usan sus voces para evitar que los monstruos las roben, creando una barrera que separa ambos mundos. Desde entonces, en cada generación, un nuevo grupo de guerreras surge para proteger la barrera, siendo el turno de nuestras chicas: el grupo Huntrix.

Cazadoras vs. demonios: Una batalla de bandas K-pop

Mientras están en un concierto energizando la barrera con la idea de completarla, al rey Demonio se enfurece, harto de intentar derrotar a cada generación de cazadoras sin mucho éxito. Hasta que Jinu, un demonio secuaz, sugiere un plan para derrotarlas: usando fuego contra fuego o, en este caso, una batalla de bandas de kpop, naciendo así el grupo de chicos/demonios Sajaboys que, con su pegajosa canción “Sodapop”, logran tener un gran número de fans. Esto debilita el escudo, permitiendo que los demonios roben a mas almas humanas.

Las chicas combaten con los demonios tanto como pueden, fuera y dentro de los escenarios; pero hay un problema: Rumi, la líder del grupo y quien, además, es mitad demonio, está perdiendo la voz. Esto evita que generen las armonías para crear el escudo, todo porque su secreto se esta saliendo de control.

Por si fuera poco, unas marcas que Rumi lleva en su torso, comienzan a crecer. ¿Qué son estas señales que la protagonista tiene en su cuerpo? Pues bien, estas marcas son las mismas que el Rey Demonio le da a sus súbditos. A lo largo de la película te dicen que las marcas salen porque las personas ocultamos vergüenza o arrepentimiento, lo cual permite que, nuestro villano, logre influir en los pensamientos. Con esto también controla a otros demonios y a los mismos humanos para convencerlos de hacer sacrificios.

Estas marcas y cómo surgen me recuerdan a los mitos griegos donde narraban que las personas que morían con arrepentimientos no podían llegar al paraíso y pasaban atrapados en su pasado. Creo que esa es una de las remembranzas que quiere dejar esta película: vivir con plenitud; aceptando nuestras cicatrices; lo oscuro de nuestra esencia; aceptar que, en ocasiones, las heridas que mas nos duelen no son nuestras, sino las ideas que alguien más a puesto en nosotros. Sólo debemos aceptarnos y ver la belleza en algo roto.

Su impacto cultural: malos doblajes y quejas de ‘idols’ reales

Gracias a la increíble música que tiene y lo pegajosa que es, se han posicionado en las listas del top 10 rebasando a grupos de K-pop reales, algo que nunca había pasado, logrando así obtener tener un record Guinness.

Aun con todo el éxito que está acumulando, también han surgido algunas protestas e inconformidades, sobre todo por algunos idols coreanos quienes se quejaron de lo irreal que es la película respecto a cómo trabajan dentro y fuera de los escenarios y, aunque reconocen que es una película animada, les deja un mal sabor de boca sobre la manera en la cual muestra la industria de la música

En lo personal, considero que todo es un éxito como historia y animación; con personajes increíbles; con música que no paras de escuchar. Pero sí tengo una queja y es sobre algo que se ha repetido a lo largo de algunas traducciones en la música de series y películas: las traducciones dejaron mucho a desear. Además de que, en las versiones originales, las canciones tienen frases en coreano e ingles que son características del ritmo; al no integrar estos elementos, las canciones no tienen la misma fuerza, ni sentimiento.

En la actualidad, mucha de la música incluye frases en ingles u otros idiomas, lo cual, muchas veces es lo que las vuelve pegajosas. Intento no ser exigente, agradecer el esfuerzo de la traducción, pero la mayoría de los fans coinciden en el hecho de que las canciones en español no fueron las mejores, comentando que han preferido ver el filme en su idioma original.

De las cosas que mas me molestaron fue cuando Rumi tiene sus marcas. En el audio original, su voz tiene un efecto para simular la voz de demonio, pero esto es algo que se perdió en el doblaje al español. Este efecto remarca el conflicto interno de Rumi al no aceptarse a sí misma, dejando que su miedo y vergüenza se apoderen de ella. Al aceptar sus partes rotas, su voz suena mas clara y limpia.

Lo mejor de todo es que, gracias al éxito y furor, se ha confirmado una segunda película, la cual ha iniciado su producción con la idea de exhibirla pronto. En ella, los fans esperan ver más de Jinu y Rumi, pero, sobre todo, tener respuestas a muchas preguntas que quedaron al aire.

Karin Reo
Karin Reo
Inspirada por las grandes aventuras de héroes derrotando al mal, forjé un fuerte amor por el mundo de la animación y todo lo que este representa; como cambia y moldea a las personas, sin que estas lo noten.

Related Articles

Últimas