24.9 C
Hidalgo
lunes, noviembre 17, 2025

Fuimos todas desde niñas

Tuve la fortuna de que me invitaran a participar en el Festival Fuimos Todas 2025, que en esta segunda edición reunió a mas de 141 mujeres hidalguenses; sí, sólo mujeres creadoras; con esa idea me quedé. Me tocaba participar junto a Rocío Rivera, Araceli y Guadalupe Ignacio Hernández; a la primera la conocía por un trabajo en común y a las otras dos no tenía el gusto. ¿Quiénes serían?

El sábado me presenté en el Foro Cultural Efrén Rebolledo lista con mi texto para compartir con las compañeras, pero cuando me asignan mi lugar, estoy junto a dos niñas: Guadalupe de 9 años y Araceli de 12, las NIÑAS ESCRITORAS.

Me impresionó la seguridad con la que tomaron los asientos, a veces jugaban meciendo los pies que les quedaban lejos del piso, sostenían las páginas de sus textos, que también revoloteaban, primero Guadalupe con una reflexión sobre la existencia:

I

“Podría ser un jaguar porque me gusta correr

Porque me gustan las montañas

Y porque mi corazón es como las montañas.

Podría ser un jaguar porque mi rugido es muy fuerte

Porque mi piel tiene estrellas como el cielo

Y mis pasos son sigilosos

Pero soy una niña con un rugido muy fuerte”.

II

“¿Por qué los humanos nacimos con dos piernas y no con ocho?

¿Por qué las personas tienen alas y no vuelan?

¿Cómo se creó el mundo?

¿De qué está hecha la luna?

¿Por qué los conejitos no vuelan”

¿Lo notaron? Una niña hidalguense con un texto de su autoría, presente en un festival que, a decir de Tania Martínez, una de las coordinadoras: “es un festival transversal, horizontal, multidisciplinario y abierto, que le pertenece a las creadoras del estado de Hidalgo”.

A veces pienso que avanzamos y a veces que retrocedemos porque las mujeres tenemos una lucha diaria, constante, personal y colectiva, pero este sábado comprobé que todo ha valido la pena por el hecho no simple y sí maravilloso de que unas niñas ejerzan su derecho a llamarse ESCRITORAS.

Acto seguido Araceli con la lectura de una carta a su valiente madre que las grababa con su celular:

Mamá…

Te dedico una carta para que sepas que eres una mujer admirable. Para mí, tú eres mi poeta favorita, me refiero a tu bordado. Con tu poesía aprendí que era posible vivir diferentes experiencias. Cada bordado que tú haces son páginas de poemas que hablan por sí solos. Unos son hermosos paisajes y anécdotas del ayer, y algunas partes se las lleva la brisa de la tarde de un día antaño acompañado del cantar de los árboles. Me gusta cuando me siento a tu lado a imitar tus poemas, y algo que nunca olvidaré que me dijiste fue: “equivocarse es normal, pero hay que volver a intentarlo”. Muchos de tus poemas fueron terminados, pero aún existen poemas sin terminar con la típica excusa de “no me gustó”. Para mí, esas palabras me motivan a aprender de ti y terminar el legado que tú dejaste…

P.d.: Enséñame a bordar.

Quise llorar porque el orgullo de su madre me recordó al de la mía en muchos momentos de mi vida, pero en especial cuando me acompañaba al café internet a hacer mis tediosos trámites para ingresar a la preparatoria, ninguna sabíamos nada de cómo hacerlo, pero lo logramos. Guadalupe, Araceli y yo somos escritoras gracias a la fuerza de nuestras madres por prohibirnos quedarnos calladas ante la incomodidad y ante la injusticia.

Tania Martínez también me habló sobre Reverbera, la exposición colectiva de Fuimos Todas, donde participaron 41 mujeres y NIÑAS artistas visuales, como Andrea Balderas López, de 13 años, con su obra “El eco del silencio”; Vida Sánchez Martínez, de 10 años, con “El brillo de la libertad” y Danielle Valentina García Cruz, de 10 años, con su obra “Silencio azul”.

Esto podría ser un acto que pasara desapercibido, pero aquí nos tienen a las necias, que levantan el cartel de la visibilización porque no es cualquier cosa, ya que se trata de un festival de y para creadoras hidalguenses, que además es independiente, y se ha preocupado por incluir a las niñas y, efectivamente, sembrarles la seguridad de que ellas pueden ser lo que quieran ser.

Gracias al comité organizador conformado por Tania Martínez, la gran referente visual Frida Bulos, la maestra de danza Gabriela López, las comunicólogas Cristian Sandoval y Luz Liliana Ibarra por hacer posible este espacio donde no somos juzgadas sino escuchadas, gracias en nombre de todas las mujeres que participamos, pero principalmente ¡gracias! por seguir abriendo camino para las que vienen detrás de nosotras y que un día dirán: sí, Fuimos Todas desde NIÑAS.

Lorena Piedad
Lorena Piedad
Pachuca, 1990. Locutora y redactora. Participante de la Feria Nacional de Escritoras Mexicanas (FENALEM), edición 2022. Algunos de sus textos fueron publicados en la Antología Poéticas de los Sures Femeninos Despatriarcalizando la Poesía (Colombia, 2020) y en Voces Indómitas Primera Antología de Narrativa Breve Escrita por Mujeres (México, 2021).

Related Articles

Últimas