. La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH) culminó la visita y revisión anual a las cárceles municipales, destacando que existen únicamente 3 barandillas en buen estado, “el 4 por ciento del total, y son Actopan, Pachuca y Zimapán, las cuales cuentan con todos los servicios; 31 barandillas el 35 por ciento, se encuentra en condiciones regulares; 48 más, el 58 por ciento, están en mal estado, y, finalmente, existen 2 barandillas en pésimas condiciones, que son Tula y Tlaxcoapan”.
Por Desde Abajo
La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH) culminó la visita y revisión anual a las cárceles municipales, mejor conocidas como barandillas, realizada durante los últimos meses del año 2007 y cuyo proceso de datos culminó en los primeros meses del presente año, para los 84 municipios del estado de Hidalgo.
En el informe –emitido de manera oficial por el organismo-, la CDHEH indicó que de los resultados de estas revisiones se desprende que los ediles municipales no han prestado atención a las observaciones presentadas en anteriores informes, pues aún existen muchas “barandillas” en malas condiciones, lo que provoca serias afectaciones a las garantías de quienes cometen faltas administrativas y son retenidos en estas áreas.
La CDHEH mencionó que al concluir la evaluación hecha por la CDHEH, existen únicamente 3 barandillas en buen estado, “el 4 por ciento del total, y son Actopan, Pachuca y Zimapán, las cuales cuentan con todos los servicios; 31 barandillas el 35 por ciento, se encuentra en condiciones regulares; 48 más, el 58 por ciento, están en mal estado, y, finalmente, existen 2 barandillas en pésimas condiciones, que son Tula y Tlaxcoapan”.
Respecto a estas últimas, el organismo expuso que las principales irregularidades son “que no cuentan con médico adscrito para revisar a los detenidos y emitir certificados médicos requeridos, además, no cuentan con circuito cerrado para vigilar el comportamiento de los detenidos, no se les proporcionan alimentos a los detenidos y las instalaciones no cumplen con los ordenamientos necesarios”.
“Encontramos 3 barandillas –continúa el texto- en buen estado, una más en relación a la inspección anterior; de 34 barandillas en estado regular en la anterior visita, pasamos a 31 en la actual, y, lo que nos preocupa, de 46 barandillas en malas condiciones incrementamos a 48 en relación a la última visita, es decir, aumentaron las barandillas en malas condiciones en mayor porcentaje a las que se encuentran en buen estado” informó.
La dependencia explicó que además de las condiciones generales de operación de las barandillas municipales, se inspeccionan otros aspectos como el perfil profesional de quienes laboran en estas instancias, además de la condición jurídica de quienes son resguardados en las instalaciones municipales, en los que de igual manera se encontraron deficiencias.
“Nos encontramos con que en 19 municipios los jueces Conciliadores Municipales no son abogados, esto es una grave situación, pues desconocen por completo el alcance de sus funciones y pueden perjudicar de manera importante las garantías de quienes se encuentren detenidos”
Se informó, también, que en los municipios de Atotonilco en Grande y Actopan, las barandillas se utilizan también para detenidos de la Policía Ministerial; en Mixquiahuala, Tula y Tlaxcoapan los detenidos se ven obligados a pagar su certificado médico de requerirlo; en Tulancingo existe un área de retención para menores, “algo indebido” pues los menores de edad no son sujetos de multas administrativas, además de que existe aditamento de circuito cerrado en sólo seis municipios: Acatlán, Cardonal, Ixmiquilpan, Pachuca, Tepeji del Río y Santiago Tulantepec.