Según un sondeo de opinión realizado en Pachuca por la organización Transgénero Hidalgo, al respecto del Día Mundial Contra la Homofobia, las personas abiertamente homófobas representan el 10 por ciento de los cuestionados; 32 por ciento que no son homófobos y 56 por ciento de mayoría que son tolerantes con prejuicios y que podrían temer a su propia homosexualidad.
Por Luis Alberto Rodríguez / Desde Abajo
Pachuca.- Los índices de homofobia y transfobia en Pachuca se multiplicaron en un 100 por ciento, según el sondeo de opinión sobre este prejuicio social realizado por la organización Transgénero Hidalgo, al respecto del Día Mundial Contra la Homofobia.
Una vez que el sábado 17, Trans Hidalgo ofreciera una conferencia de prensa justo para denunciar los índices de homofobia en Pachuca, ciudad en donde realizan trabajo sexual, Karen Quintero, presidenta de esta organización, lamentó el avance de este mal pues en el 2007, la personas que se declararon “abiertamente homófobas” fueron el 5 por ciento del total de la muestra; y en este 2008, la cifra se duplicó a 10 {9e1ff1bee482479b0e6a5b7d2dbfa2de64375fcf440968ef30dd3faadb220ffd}.
Esta cifra se arroja en los resultados del sondeo aplicado en un universo de 120 personas, mismos que ponen de manifiesto “que la gente conoce cada vez más nuestro trabajo y, si bien no hemos logrado la aceptación, por lo menos sí el respeto de la ciudadanía”, aseguró la activista.
En ese sentido, las personas abiertamente homófobas representan el 10 por ciento de los cuestionados; 32 por ciento que no son homófobos y 56 por ciento de mayoría que son tolerantes con prejuicios y que podrían temer a su propia homosexualidad.
“Como grupo de mujeres transgenéricas –continuó Karen Quintero-, estamos conscientes de que la homofobia y la transfobia que padecemos en carne propia se originan del miedo de la gente a su propia sexualidad, que les lleva a ocultar sus deseos y a la indefinición sexual”.
El Día Mundial contra la Homofobia y la Transfobia se designó a partir de que el 17 de mayo de 1990, la Asamblea General de Organización Mundial de la Salud (OMS), superando una etapa en la que los prejuicios históricos se habían impuesto a la ciencia y a la razón, suprimió la homosexualidad de su lista de enfermedades mentales, en la que nunca debería haber estado.
Así pues, las jornadas de lucha del 17 de mayo son campañas promovidas por colectivos de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales de los distintos continentes, que pretenden sensibilizar a la sociedad sobre la existencia y la gravedad de las discriminaciones hacia el colectivo LGBT, mediante el establecimiento institucional en los calendarios estatales e internacionales del día 17 de mayo como jornada de denuncia, reflexión y actuación contra la homofobia y la transfobia.
La Homofobia y Transfobia son las creencias, opiniones, actitudes y comportamientos de agresión, odio, desprecio, ridiculización, etc. que se producen contra las personas homosexuales (gays y lesbianas), bisexuales y transexuales. Se trata de una discriminación por orientación sexual (homofobia) o por identidad de género (transfobia), similar en importancia al racismo, la xenofobia o el machismo, cuyo fundamento son los fuertes estereotipos sociales, el odio hacia las personas y la no aceptación de la diversidad humana.
Para su erradicación, es necesaria la combinación de una actitud decidida de los gobiernos (impulsando legislaciones que penalicen la homofobia y la transfobia y que eliminen las desigualdades jurídicas que puedan existir, estableciendo programas de educación respetuosos con la diversidad sexual, apoyando a los colectivos lgbt, etc.) y un posicionamiento cotidiano, individual y colectivo, de cada unas de las personas que componen la sociedad
Los comentarios están cerrados.