15.1 C
Hidalgo
domingo, febrero 23, 2025

[OPINIÓN] Zimapán: derrotar al miedo

. José María Lozano será alcalde, si es que el Tribunal no dice, otra vez, lo contrario. Ahora tendrá que responder con hechos lo que la ciudadanía del lugar le otorgó y no traicionar la causa contra la instalación del confinamiento tóxico. Pese al miedo, Zimapán volvió a triunfar. Otro frente de lucha se abre en este capítulo popular que recién cumple tres años de resistencia. Todo está por venir

Por Luis Alberto Rodríguez / Desde Abajo

Pocos podrán afirmar que la jornada electoral de ayer fue un signo de confianza en el actual sistema político. Un porcentaje de abstencionismo de más del 65 por ciento es un mensaje claro. La gente está harta. Y no sólo porque ésta es la tercera elección a la que Hidalgo sobrevive en año y medio; sino porque, aquella papeleta bond que valida el sufragio, ha demostrado que pierde su valor una vez entregadas las actas de mayoría.

Observadores electorales que acudieron a los puntos rojos de la entidad para verificar la legalidad de las elecciones federales y extraordinarias, financiados por un proyecto social de la ONU y el IFE, denunciaron, específicamente, actividades de coacción del voto, intimidación institucional y apatía, como las tres grandes victorias electorales del día. Hidalgo –estado eminentemente caciquil-, es un laboratorio de fraudes a pequeña escala. Este 5 de julio, el más vivo pudo vender su sufragio hasta en 2 mil pesos. Hacerse igual de bultos de cemento, láminas, despensas del DIF y cobijas para surtir la quincena en una sola tarde. Así lo denunciaron representantes partidistas en municipios como Ixmiquilpan, Actopan, Huejutla, Tizayuca, Pachuca, Mezquititlán o Zimapán. El caso de este último ha sido particularmente grave. La elección extraordinaria que enfrentó a José María Lozano del PRD y Jorge Preisser del PRI, se mantuvo en extrema tensión por la presencia de cientos de efectivos de la Policía Federal y Estatal. Ahí, los Gobiernos mantuvieron durante la jornada el clima de represión contra la militancia perredista y simpatizante de ese partido, que abandera electoralmente la causa contra el avance del confinamiento tóxico en el municipio. Impedirlo, es la causa gubernamental. Sin embargo, el perredismo se impuso de nuevo, a pesar del clima desfavorable.

En Zimapán, los policías inhibieron en buena medida el flujo de votantes a las urnas. Desde la madrugada del viernes 3, un numeroso contingente de elementos de Fuerza de Tarea, adscritos a la Secretaría de Seguridad Pública del estado, arribó a la cabecera municipal y cercaron la mancha urbana del poblado. Fueron aproximadamente 300 los uniformados que ya se encontraban ahí desde hace un año. Pero para estas elecciones, Daniel Canales Mena mandó 150 más En total, poco más de 500 elementos custodiaron al pueblo zimapense –dijeron-, para garantizar la “paz social”.

Todo transcurrió tranquilo por la mañana. La alerta en se activó cuando los granaderos estatales patrullaron el centro histórico acompañados de 12 camionetas y una tanqueta antimotines. El contingente pasó por la plaza principal del municipio y se dirigió hacia el acceso del mismo. El resto de los cuerpos de seguridad, se encontraban acuartelados en el interior de un salón de eventos especiales denominado “El Tejado”, propiedad de Jaime Muñoz Trejo, candidato a regidor de la planilla del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que encabeza Jorge Raúl Preisser Godínez, según lo denunció la casa de campaña de José María Lozano. La relación de los casos inquietó a los también integrantes de “Todos Somos Zimapán”, quienes afirmaron que los efectivos de Fuerza de Tarea, en realidad, llegaron al municipio a proteger al PRI.

Al respecto, Lozano y “Todos Somos Zimapán” emitieron un “un grito de auxilio” ante la presencia de los policías. Su incremento en el lugar –dieron-, tuvo la estrategia de inhibir el voto, que la gente no saliera a votar por miedo y cancelar cualquier posibilidad de movilización inmediata en caso de un nuevo fraude electoral, como el que sucedió en el Tribunal Electoral Federal, donde se le quitó el triunfo al PRD, que, entonces, le ganó los comicios al PRI, dos a uno. “Quizá el pretexto de los gobiernos es que su presencia es para mantener la paz social, sin embargo, su encomienda tendenciosa es clara. Vienen a apoyar al candidato del Tricolor y como evidencia clara está el hecho de que se encuentran acuartelados en el inmueble del Candidato a 3er Regidor Jaime Muñoz, conocido como Salón el Tejado”, acusó la organización.

La presencia de la Policía Federal en Zimapán cumplió un año el pasado junio, apenas un mes después de que se comprobara que el confinamiento ya opera en el lugar. Los efectivos están hospedados en el único hotel de cinco estrellas que tiene el municipio. Según los reportes de Todos Somos Zimapán, la PF ocupan 50 habitaciones de este hotel con un valor de 1 mil pesos la noche. La cuenta que multiplica este costo por 365 días que en lugar llevan los uniformados, suma un total de 25 millones 550 mil pesos “mismos que significarían la construcción de un hospital de especialidades que tanto necesita el pueblo de Zimapán”, señala la organización. Lo anterior –dijeron-, sin considerar “pago de alimentación, vicios y sueldo”.

Además, acusan que desde su arribo se han incrementado las tasas de robo, delincuencia y asalto a casa habitación. Así mismo se han dedicado a intimidar y extorsionar a mujeres y menores de edad. De ésta acción tomaron cuenta los simpatizantes del movimiento “Todos Somos Zimapán”, y lo presentarán como prueba de la represión que ahí no ha parado desde el año 2007. Pero los ánimos de ese pueblo por luchar, tampoco pararon. José María Lozano será alcalde, si es que el Tribunal no dice, otra vez, lo contrario. Ahora tendrá que responder con hechos lo que la ciudadanía del lugar le otorgó y no traicionar la causa contra la instalación del confinamiento tóxico. Pese al miedo, Zimapán volvió a triunfar. Otro frente de lucha se abre en este capítulo popular que recién cumple tres años de resistencia. Todo está por venir.

Related Articles

1 COMENTARIO

Los comentarios están cerrados.

Últimas