15.6 C
Hidalgo
martes, febrero 4, 2025

Política popular

Ante el fracaso de la mayoría de los partidos políticos con registro para representar los intereses y opiniones de la ciudadanía, queda cuestionarse sobre las acciones a llevara cabo si se pretende ganar la batalla por los derechos en el México oscurantista del panismo. Una respuesta se encuentra en la construcción de Política Popular: Tesis del qué hacer organizativo creada por las brigadas estudiantiles de 1968, que centra la lucha social en las condiciones y causas del proletariado. Es decir, que no existirá agenda política que no emane de las realidades de la población, siempre y cuando ésta se funde sobre principios justos y revolucionarios. La premisa fundamental de este ejercicio es la eliminación tanto del servilismo como del paternalismo gubernamental para la generación de derechos sociales. Es una respuesta a la constante del sistema gobernante por reprimir cualquier intento de política independiente “fuera de los causes institucionales” y, en cambio, se adopta la premisa de que “solo el pueblo es capaz de lograr la emancipación del pueblo mismo”. Sin duda, una propuesta viable cara al 2012.

Related Articles

Últimas