PACHUCA – Esta ciudad atraviesa apenas unos días desde la entrega de la remodelación de la Plaza Independencia, que alberga el Reloj Monumental, el máximo símbolo artístico de todo el estado de Hidalgo, del cual es capital. Un proyecto de renovación “fallido”, que eliminó jardines y elementos que han dejado a la ciudadanía a merced de la insolación.
En esos términos se pronunció el Comité del Centro Histórico de Pachuca; un grupo de expertos que, desde apenas anunciado el proyecto de remodelación de la Plaza, se opuso a ella en tanto consideraron que no era viable en los términos que el gobierno de Hidalgo y la alcaldía de la ciudad proponían, tanto, que no contaban para ello con el permiso del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), ni del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), ésta última protectora del Reloj Monumental “y su entorno” al estar clasificado como “patrimonio artístico” de la nación.
“Numerosos ciudadanos estábamos de acuerdo que se interviniera la plaza Independencia de Pachuca. En el caso del Comité, no sólo así lo creemos, sino que se propuso una ruta para su intervención y medidas de emergencia para la parte estructural, sin embargo, no podemos estar de acuerdo ni con el método, y menos con el resultado. “
A toro pasado, lo que mejor puede hacer la ciudadanía es ir a vivir la plaza, con todo y su dureza y pobreza – señala el Comité-, la cual deja a la gente a merced de las altas temperaturas y la insolación, lo cual provoca que ésta ande la plaza y se mueva en ella de acuerdo a la sombra que proyecta el Reloj, el cual junto al kiosco, es el único elemento dentro de la plaza que proporciona sombra.
De la misma manera, el Comité señala que la ciudadanía deberá interrogarse acerca de espacios cuyo propósito se desconoce, como los huecos adosados a las jardineras; así como la deficiencia en la circulación peatonal ocasionada por la eliminación de las escalinatas que comunicaban una sección de la plaza de norte a sur – la que es hoy la cubierta del centro cultural -, siendo ahora un factor de riesgo, debido a falta de indicaciones y barandales que indique los cambios de niveles para seguridad del usuario
“A pocos días se su inauguración, los materiales con que fue construida esta plaza se muestran sucios, y el centro cultural, indudablemente necesario para la ciudad, tiene una imagen de centro comercial carente de identidad. En resumen, se regresó a un concepto de intervención fallida, que ha no tomó en cuenta las necesidades de la población. Un centro cultural que carece de ventilación, demostrado el día de su inauguración; además de ello existen otros elementos que denotan la premura por concluir los trabajos de la plaza, como techos de policarbonato con aristas peligrosas; contactos de uso doméstico; carencia de barandales y pasamanos, o una malla ciclónica dañada que se está venciendo al lado de los estacionamientos. Aunado a ello se restó monumentalidad al Reloj suprimiendo dos de tres escalones que componían originalmente su zócalo”
El valor social de la plaza permanece, aunque se ve disminuido por las condiciones impuestas para su uso, precisa el Comité, subrayando que, es debido a eso que resulta importante que la gente se apropie de esta plaza, siendo la tarde y la noche el horario apropiado para visitarla, ante las condiciones precarias para hacerlo durante el día. Un malestar que recrudece al no considerarse en la remodelación elementos básicos de confort como el mobiliario urbano, concretamente las bancas como áreas de descanso, las cuales son totalmente incómodas.
“Para el Comité el proyecto no responde a las expectativas de la ciudadanía y es ajeno a la identidad de los pachuqueños. Lo que está no tiene que ser permanente, tendría que ser modificado. A pesar a todo lo anterior, el Reloj sigue dando sus campanadas.”, concluye el Comité.
Las modificaciones a la Plaza Independencia y su rechazo, se insertan en un actual proceso electoral en el cual habrán de renovarse el gobierno de Hidalgo y la presidencia municipal de Pachuca -además de 83 alcaldías más en toda la Entidad, y legisladores locales-. El partido en el poder, el PRI, administrador político de esta “remodelación fallida”, enfrenta la posibilidad de ser castigado por la población en las urnas, ante la imposición de un proyecto que ha sido rechazado popularmente desde el comienza. De tal modo, la posibilidad de una alternancia política en el poder municipal, abriría la posibilidad de componer el desastre de la Plaza Independencia. Esto se sabrá luego del 5 de junio, día de las elecciones.