10.7 C
Hidalgo
martes, febrero 4, 2025

“¿Areli estás ahí?”: Así fue la primera SESIÓN VIRTUAL del CONGRESO

Con un elegante traje color azul cielo, que hacía juego con una corbata del mismo tono y camisa blanca, el ‘outfit’ que el diputado Marcelino Carbajal Oliver había elegido para los trabajos de la primera sesión virtual del Congreso del Estado de Hidalgo combinaba a la perfección con el cubrebocas y los guantes de latex que se había colocado para darle la importancia que se requiere para protegerse del coronavirus.

Muy en su papel, como presidente de la mesa directiva del mes de abril, Carbajal Oliver trataba de darle la solemnidad a los trabajos; sin embargo, la tecnología no tiene palabra, pues mientras en el video se podía observar que él decía algo, el audio simplemente no funcionaba.

Cuando su voz al fin se escuchó, el audio seguía muy viciado y simplemente no se entendía nada. Por un momento, quienes observábamos la sesión virtual nos vimos envueltos por un “beat” a la usanza de la música electrónica, lo cual ocasionó risa entre varios diputados y diputadas –aunque algunos mantuvieron una seriedad antisocial, como fue el caso de la legisladora Roxana Montealegre, quien, a pesar del chusco momento, mantuvo el déficit de estimulación, con un gesto adusto durante toda la sesión.

Cuando por fin el sonido parecía estar de lado de los legisladores, las carencias informáticas de quienes representan al pueblo se hicieron presentes.

Durante el pase de lista de los y las diputadas hubo diversos problemas técnicos, pues algunos no podían activar sus micrófonos o su cámara, una de ellas fue la diputada Areli Rubí Maya Monzalvo, a quien varios de sus compañeros y compañeras le hablaban, pero ella no respondía. “¿Areli estas ahí?”, alguien le preguntó, lo que ocasionó la carcajada de varios, excepto la diputada Montealegre, quien mantenía la vista fija sobre el monitor.

Siendo el Día Mundial de la Tierra, algún legislador convocó a la diputada: “¡Tierra llamando a Areli, tierra llamando Areli!”, lo cual desató un regaño por parte del diputado presidente, Marcelino Carvajal.

Pero los problemas para Maya Monzalvo continuaron, pues por alguna razón no lograba escuchar bien, además de que estaba distraída, tanto, que la diputada Jajaira Aceves Calva le dijo que dejara el celular. Una voz atajó: “no ventaneen”. Las risas volvieron, y luego se hicieron discretas cuando, al cabo de un momento, la diputada tuvo que atender a su menor hijo.

El diputado Rafael Garnica Alonso le pidió al presidente de la mesa directiva que ayudará al diputado Raymundo Lazcano Mejía; sin embargo, le informaron que eso le tenía que hacer desde su computadora o dispositivo móvil.

Quien llegó tarde, fue la legisladora Corina Martínez quien, antes de sentarse frente a su computadora, fue auxiliada por sus asistentes; asunto paradójico, pues el propósito de las sesiones virtuales era evitar el movimiento del personal legislativo. Pero eso sí, muy sonriente preguntó si la escuchaban. Quien también contaba con asistentes y hasta fotógrafo era el representante de Metepec, José Luis Muñoz Soto.

La que parecía muy despreocupada era la representante de Zacualtipan, Ana Edith Rodríguez Gaytán, quien en su tercera sesión no reparaba en expresar su aburrimiento, al grado de abrir una bolsa de pepitas y botanearlas frente a la representación del pueblo.

A pesar de los intentos de los técnicos por mejorar el sonido, era muy complicado, pues la mayoría de los diputados tenían sus micrófonos abiertos, y el sonido seguía viciándose.

Ricardo Baptista fue otro de los legisladores que tuvo problemas con su micrófono, sin embargo, para librar sus deficiencias técnicas, marcó al Congreso del Estado y dar sus puntos de vista por medio de una llamada, motivo por el cual durante algunos minutos se veía la pantalla de un teléfono celular en la sesión en vivo; eso sí, callado no se quedó.

A pesar de todos estos inconvenientes al final la sesión se realizó, entre los puntos a destacar fue el hecho de que se turnó a la Comisión de Seguridad Ciudadana y Justicia la propuesta de iniciativa de creación de la Ley de Amnistía para el Estado de Hidalgo, enviada por el gobernador Omar Fayad Meneses, En la propuesta se contempla decretar perdón constitucional en favor de toda persona sobre quien se haya ejercicio o pudiese ejercerse una acción penal ante los tribunales por delitos no graves cometidos antes de la fecha de entrada en vigor de la presente ley.

Además, el Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI), promovió una iniciativa que tiene como objetivo modificar el Código Penal para el estado de Hidalgo, en materia de violencia contra del personal de salud durante las emergencias sanitarias.

Por su parte, el Grupo Legislativo del Partido Morena propuso una iniciativa para modificar la Constitución Política del Estado de Hidalgo, así como la Ley de Salud para el Estado de Hidalgo, con la finalidad de crear el Consejo Estatal de Salubridad que tendrá como facultades definir estrategias económicas, sociales, educativas y reglas de operación asociadas con situaciones extraordinarias.

Si hubiera sido una sesión ordinaria, las cosas hubieran sido “normales”; sin embargo, esta sesión virtual sacó a flote la falta de conocimientos informáticos básicos de algunos diputados y de las carencias tecnológicas que existen los diferentes puntos del estado.

Related Articles

Últimas