9.9 C
Hidalgo
miércoles, febrero 5, 2025

Y en medio de la PANDEMIA, está la PRENSA acuciosa. Así se hace PERIODISMO en estos días

La pandemia no conoce de piedad. Ha postrado a todos sin distinción de raza, género, condición económica o profesión. Ha azotado hasta el personal médico y sanitario, quienes poseen la experiencia para enfrentar a un virus tan letal. Son la primera línea de lucha contra el COVID. Pero, la guerra nunca la hace un sólo pelotón. En esta causa hay combatientes silenciosos, otras armas, otros frentes.

Decenas de periodistas, hombres y mujeres, continúan trabajando a pesar de los riesgos. De hecho, no han parado. Informaron al mundo sobre el virus y han hecho la crónica, día a tras día y angustia tras angustia, del caos provocado por el COVID. Y, habiendo sido testigos del fuego, las brasas también les han alcanzado. Viven en nuestra memoria quienes han partido; el resto, luego de recuperarse, valientes, apasionados y, muchas veces precarizados, continúa en el fragor informativo.

¡Salve el personal médico y sanitario! Pero algo pasa durante la pandemia que ha convertido a las y los periodistas en protagonistas, ciertamente imprescindibles, pero también acuciantes.

No hay tiempo para confinamientos. Hay que tomar la imagen. FOTO: Blanca Gutiérrez / DESDE ABAJO MX
Mientras tantos gozan el privilegio de laborar con la protección de un techo, la prensa no puede, no debe, no quiere abandonar la pandémica calle. Así está admirable fotoperiodista. FOTO: Blanca Gutiérrez / DESDE ABAJO MX
El mundo no se detiene y mucho menos la tarea informativa. FOTO: Blanca Gutiérrez / DESDE ABAJO MX
El Gobierno de Hidalgo entregó aditamentos de protección sanitaria a la prensa local, reconociendo el riesgo de su trabajo. FOTO: Blanca Gutiérrez / DESDE ABAJO MX
Todo lo que sabemos sobre COVID es gracias a la vocación de las y los periodistas. FOTO: Blanca Gutiérrez / DESDE ABAJO MX
La prensa es un gremio que debe ser reconocido por su tarea sacrificada durante esta pandemia. FOTO: Blanca Gutiérrez / DESDE ABAJO MX
¿Y la sana distancia? Aquí no es posible. Quien hace periodismo se arriesga al máximo porque su trabajo así lo exige. FOTO: Blanca Gutiérrez / DESDE ABAJO MX
Estábamos aquí antes de la pandemia y seguiremos aquí después, pase lo que pase, para documentarlo. FOTO: Blanca Gutiérrez / DESDE ABAJO MX
Registrarlo todo, informarlo todo. FOTO: Blanca Gutiérrez / DESDE ABAJO MX
Tal cual la vida cambia, el periodismo siempre logra adaptarse. FOTO: Blanca Gutiérrez / DESDE ABAJO MX
La prensa recibiendo los insumos de protección otorgados por el Gobierno estatal. FOTO: Blanca Gutiérrez / DESDE ABAJO MX
Toda la pandemia ha pasado primero por los ojos testigos de la prensa. FOTO: Blanca Gutiérrez / DESDE ABAJO MX
Y si hay una historia qué contar, los micrófonos están ahí. FOTO: Blanca Gutiérrez / DESDE ABAJO MX
Periodistas haciendo historia. FOTO: Blanca Gutiérrez / DESDE ABAJO MX
Abrir el celular, prender la tele, enterarse de la pandemia y detrás de todo ello está un periodista. FOTO: Blanca Gutiérrez / DESDE ABAJO MX
¿Hay temor? Claro. Pero el periodismo es una vocación indeclinable. FOTO: Blanca Gutiérrez / DESDE ABAJO MX
No todo es el virus, también son las crisis que ha provocado. Y ahí están las y los periodistas para contarlo. FOTO: Blanca Gutiérrez / DESDE ABAJO MX
Blanca E. Gutiérrez
Blanca E. Gutiérrezhttps://bnkgutierrez2.wixsite.com/blancaegutierrez
Reportera Gráfica nacida en la ciudad de los Atlantes. Egresada de la LCC con énfasis en Periodismo por la UAEH. Participante de la Segunda a la Sexta Muestra de Fotoperiodismo Hidalgo. Ganadora del Premio Estatal de Fotografía "Hidalgo es Cultura" 2019.

Related Articles

Últimas