24.4 C
Hidalgo
viernes, agosto 8, 2025

Luminarias, corrupción, políticos: ¿La Estafa Siniestra que viene?

Algo pasa en los municipios con el tema de la instalación de luminarias. El caso más sonado está ocurriendo en Ixmiquilpan, donde el alcalde Emmanuel Hernández denunció el intento de extorsión por parte de la empresa Teletec de México para ganar la licitación correspondiente; licitación de la cual resultó ganadora AIIN JS. Pero un representante de Teletec acudió a la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum para acusar lo que, en su juicio, fue un concurso desfavorable. Pero el edil respondió y publicó que la compañía perdedora intentó de varias maneras hacerse del contrato; inclusive le ofrecieron beneficiarse de un concurso similar que ocurriría en Tula. Lo más preocupante sobre lo denunciando por Hernández es que, dijo, un actor político intervino en favor de la empresa para intentar ejercer presión sobre él.

No por casualidad, en Tula, el regidor de origen priísta Noe Paredes habló en favor de Teletec en el concurso por la adquisición de luminarias en ese municipio. Acusó que la compañía AIIN JS ganó el concurso de la administración del morenista Christian Evanivaldo Martínez, a pesar de tener un sobrecosto de más de 500 pesos por unidad, dijo.

Estos casos recuerdan lo ocurrido con la expresidenta municipal de Pachuca, Yolanda Tellería Beltrán, quien fue señalada por la Auditoria Superior del Estado de Hidalgo (ASEH) por no justificar el pago de más de 22 millones de pesos a la empresa Lumo Financiera del Centro, de un total mayor a los 83 millones de pesos entregados a esta compañía como parte de la renovación de 21 mil luminarias en la ciudad.

Estos son tres ejemplos, dos en curso y uno pasado inmediato, sobre corrupción a través de la adquisición de bienes públicos. De hecho, esa es la forma moderna de hacer dinero con un cargo en el Gobierno. Ya no es la maniobra cínica de ‘Varguitas’ de la Ley de Herodes, torciendo las leyes o simplemente abriendo la caja fuerte para llevarse los billetes en un saco; no. Ahora son los moches; los presupuestos inflados; la asignación de compras y obras a empresas amigas; el palomeo de proveedores desde una oficina oculta; la utilización de prestanombres; las relaciones personales con empresarios o empresarias; el tráfico de información reservada en las convocatorias para inclinar la balanza en favor de algún concursante. Que si hay que comprar papel, yo tengo un proveedor. Que si hay que comprar patrullas, yo tengo un intermediario. Que si los municipios requieren luminarias, ah pues aquel diputado tiene un buen amigo allá por Tlalnepantla. En fin. Y es por eso que, en Hidalgo, los grandes millonarios son políticos. Corrupción, pura y dura.

Sucias maniobras neoliberales que ya no tendrían que ocurrir en tiempos de la Cuarta Transformación y, mucho menos, por agentes que dicen ser muy 4T pero que no le sostendrían la mirada a la presidenta Claudia Sheinbaum. A esos, a esas, hay que ponerles frente a un espejo y, en una esquina, la foto del ex oficial mayor del Gobierno del Estado, M. V., quien ha sido judicializado por peculado y corrupción, entre otras cosas, precisamente, por andar torciendo el oficio con compras y adquisiciones. Lo mismo, el excontralor C.M., quien miró todo y lo dejó pasar. Ambos, perseguidos por la llamada «Estafa Siniestra», trama de corrupción investigada por el gobernador Julio Menchaca donde , el dinero publico, cayó en bolsillos privados. Aprendan, pues. Amárrense la manos. No hagan negocios con lo que es del pueblo.

Luis Alberto Rodriguez Angeles
Luis Alberto Rodriguez Angeleshttp://luisalberto.mx/
Periodista y escritor. Premio Nacional de Periodismo en derechos humanos "Gilberto Rincón Gallardo" 2009. Doctor en Investigación y Creación Literaria por Casa Lamm.

Related Articles

Últimas