18.5 C
Hidalgo
jueves, julio 24, 2025

Alucina Nueva Alianza Hidalgo y cree valer más de lo que es

En una de esas conferencias sobre política y «tenebra», cierto político experimentado afirmó a su audiencia: «A los maestros les tienes que dar lo menos que puedas porque están acostumbrados a exigir todo y a cobrar caro». ¿Qué tanta razón tienen sus dichos? A juzgar por la manera que tiene de hacer política el partido de la sección XV del SNTE, Nueva Alianza Hidalgo (PANALH), una cosa sí es cierta: saben pedir y, aunque sobreestiman su valor, no regatean lo que creen merecer.

En su evento del fin de semana, donde afirmaron reunirse con una estructura de más de tres mil quinientas personas, el PANALH se preocupó por sostener que son la segunda fuerza electoral de Hidalgo. Y es fácil advertir que se debe a que le quieren cobrar cada vez más caro su apoyo a Morena. Parece pronto, pero está bien: más vale un mensaje a tiempo.

De hecho, Sergio Hernández, presidente de este partido, no reparó en chantajes durante su discurso, al referirse al proceso electoral legislativo y municipal del año 2024: «¿Cuál hubiera sido el resultado sin Nueva Alianza?», dijo. Y subrayó sin rubor: «Los cargos que hoy tienen nuestros aliados, ahí ha estado a mano de Nueva Alianza».

Nueva Alianza Hidalgo es un partido corporativo. Así nació desde las entrañas de la infame Elba Esther Gordillo. No tiene ideología y carece de principios históricos. Sus supuestos objetivos en favor de la educación figuran en un manual, pero nunca se han concretado en beneficios para sus personas agremiadas, que no sean a través del clientelismo. De hecho, durante la andanada del año 2012 contra los derechos laborales del magisterio y que privatizaba amplios aspectos de la educación pública, esta organización guardó silencio cómplice, mientras el SNTE aplaudía la mal llamada reforma educativa Enrique Peña Nieto.

La vida interna de Nueva Alianza Hidalgo está cismada entre lo que jala el exdirigente del SNTE y hoy alcalde de Zempoala, Francisco Sinhué Ramírez, y quienes se mantienen adeptos al actual líder de la sección XV, Saíd Vargas. De modo que su evento del fin de semana mostró la unidad que hay, sí, pero en uno sólo de los bandos enfrentados.

Todo lo anterior es parte de un partido sin arraigo en el pueblo. Los números que presumen son fruto de lo que han conseguido en las mesas de negociación, antes con el PRI, hoy con Morena. Así, cada una de las diputaciones conseguidas, cada una de las presidencias municipales donde lograron colocar a un fiel, es a causa de las cuotas ganadas. En el año 2022 se beneficiaron de la candidatura de Julio Menchaca y, en el 2024, se anclaron a la marea impulsada por Claudia Sheinbaum Pardo, la cual hizo ganar a la coalición en todo el país. Y si al interior de Morena se reconoce, incluso, que nadie hubiera podido ganar su elección sin tal impulso, la suerte del PANALH, en solitario, le hubiera condenado a desaparecer.

Y sí, el magisterio sabe cobrar lo que cree merecer. Y si tiene oportunidad, lo hará de más. Pero la alta autoestima, sin realismo, suele derivar en una alucinación del ego. Y está claro que el PANALH se mira en un espejo distorsionado. Dados los hechos, más le valdría a su dirigente Sergio Hernández preguntarse: ¿Qué hubiera sido de Nueva Alianza sin sus aliados?.

Luis Alberto Rodriguez Angeles
Luis Alberto Rodriguez Angeleshttp://luisalberto.mx/
Periodista y escritor. Premio Nacional de Periodismo en derechos humanos "Gilberto Rincón Gallardo" 2009. Doctor en Investigación y Creación Literaria por Casa Lamm.

Related Articles

Últimas