22.4 C
Hidalgo
viernes, agosto 8, 2025

Hay abandono institucional a personas con lupus

La diputada de Morena, Tania Meza Escorza, busca visibilizar la enfermedad del lupus en Hidalgo con el objetivo de garantizar acciones permanentes de prevención, detección oportuna, control, tratamiento y atención multidisciplinaria.

Lo anterior, debido a que la falta de un marco jurídico que reconozca esta enfermedad ha contribuido al abandono institucional de quienes la enfrentan, ya que, en el país su diagnóstico puede tardar hasta 6 años y en la mayoría de los casos afecta a mujeres jóvenes en edad reproductiva.

“Las enfermedades autoinmunes han sido durante muchos años ignoradas por los sistemas de salud, marginadas de las políticas públicas y, en muchos casos, mal diagnosticadas, mal tratadas o simplemente invisibles”, comentó Meza Escorza.

Como presidenta de la Comisión de Bienestar e Inclusión Social, la legisladora destacó que la iniciativa incorpora, por primera vez, un capítulo específico que reconoce al lupus, la fibromialgia y las enfermedades autoinmunes como temas de salud pública en la Ley de Salud de Hidalgo.

Asimismo, incluye la implementación de programas comunitarios de atención y medidas para su detección con enfoque de género, la difusión de información accesible, la vigilancia epidemiológica y el seguimiento de políticas públicas.

Related Articles

Últimas