24.7 C
Hidalgo
miércoles, septiembre 24, 2025

Lecciones de corrupción desde Argentina: Cuando un familiar pide ‘moche’ a proveedores

La hermana del presidente argentino Javier Milei, Karina Milei, es la protagonista del escándalo que puede terminar de derribar el horrible régimen ultraneoliberal en Argentina. Hace semanas que fue descubierta pidiendo hasta un tres por ciento de ‘moche’ (coima, en rioplatense) a cambio de beneficiar ciertos contratos de proveedores con el gobierno de la Casa Rosada.

Todo lo dio a conocer un periodista de televisión contra quien, el (des)gobierno de Milei, ordenó allanamiento y persecución en una clara vuelta a la política de represión a la prensa de la dictadura militar del 74. Todo para proteger a la incómoda familiar, quien mueve el dinero de la presidencia desde una oficina discrecional en lo alto de un penthouse y, a veces, también en la oficina del despacho del presidente.

El caso es un ejemplo para cualquier gobierno en México. Si la corrupción gubernamental está mal, cuánto más lo está si proviene de familiares de la persona gobernante en turno quienes, aprovechándose de que no tienen responsabilidad en la función pública, se instalan con la anuencia de su poderoso apellido como una Oficialía Mayor paralela al Estado desde donde ‘palomean’ proveedores a cambio de un ‘moche’, ‘coima’, ‘inversión inicial’ o como se llame, que muchas veces supera el tres por ciento de la corrupta Karina Milei.

De tal modo, el poder político se junta con el poder económico y a veces hasta se fusionan, valiéndose del primero para operar el segundo. Es la vía moderna del enriquecimiento ilícito: tráfico de influencias; empresas creadas ‘fastrack’ para asignarse contratos; contrabando de información privilegiada para beneficiar a proveedores en concursos públicos; relaciones personales con empresarios y, claro, el descarado ‘moche’.

Lecciones para México de lo que no debe ser y mucho menos en los gobiernos de la Cuarta Transformación. Y, además, un aviso: el derrumbe de un gobierno puede provenir, no desde el gobierno mismo, sino de quienes se sirven de él desde fuera.

Luis Alberto Rodríguez Ángeles
Luis Alberto Rodríguez Ángeleshttp://luisalberto.mx/
Periodista y escritor. Premio Nacional de Periodismo en derechos humanos "Gilberto Rincón Gallardo" 2009. Doctor en Investigación y Creación Literaria por Casa Lamm.

Related Articles

Últimas