. La iniciativa que trabajará la comunidad transgenérica hidalguense, estará basada tanto en el documento aprobado el viernes pasado por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), como en los trabajos que hasta ahora han venido realizando diversas OSC del país en el Congreso de la Unión, con miras a la creación de la Ley General de Identidad de Género.
Por Desde Abajo
Pachuca. Luego de celebrar la aprobación de la identidad legal para personas transgenéricas y transexuales en el Distrito Federal, Karen Quintero Jiménez, presidenta de la Organización de la Sociedad Civil (OSC) “Transgénero Hidalgo”, afirmó que su asociación impulsará una iniciativa similar en el estado.
“Es un gran acontecimiento que las personas transgenéro y transexuales de la Ciudad de México dejarán de ser ilegales y que ya en muy poco tiempo podrán solicitar un acta de nacimiento acorde a su identidad. Ahora nos toca a las asociaciones civiles de los estados trabajar con nuestros legisladores para que ese reconocimiento se extienda a todo el país”, aseguró Karen Quintero.
La líder de las trabajadoras sexuales transgenéricas hidalguenses, apuntó que aunque la agresión directa a personas transgénero por parte de la policía municipal y estatal ha disminuido considerablemente en los últimos años en Hidalgo, sí se mantiene el abuso de autoridad por parte de algunos funcionarios que privilegian a personas aparentemente heterosexuales, por encima de una persona Trans.
“Ante agresiones de integrantes de la comunidad, las personas transgénero no podemos dar argumentos legales, ya que se carece de un marco jurídico en la materia. La carencia de derechos específicos sobre identidad de género, nos ha hecho ser expulsadas de algunos lugares de acceso público, tales como restaurantes, tiendas, centros comerciales, antros, bares, etcétera”.
Debido a ello, Quintero Jiménez comentó que “Transgénero Hidalgo” trabajará en una propuesta ciudadana, pero que la llevará al congreso local hasta que haya pasado el próximo proceso electoral para renovar alcaldías, para evitar que se politice el trabajo ciudadano en esta materia.
La iniciativa que trabajará la comunidad transgenérica hidalguense, estará basada tanto en el documento aprobado el viernes pasado por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), como en los trabajos que hasta ahora han venido realizando diversas OSC del país en el Congreso de la Unión, con miras a la creación de la Ley General de Identidad de Género.
Los trabajos que se realicen en Hidalgo en ese respecto, contarán con la supervisión de la comunicóloga y activista Gloria Hazel Davenport, presidenta de la OSC “Human Nación Trans”, de cuyo consejo directivo forma parte Karen Quintero Jiménez.
Sobre ello, Davenport expresó: “Ahora falta que a nivel federal se apruebe una ley similar. Aproximadamente, en un año las personas transexuales de la ciudad contaremos con una nueva realidad, pero las hermanas y hermanos de otros estados de la República no tendrán acceso a documentos”.
Los comentarios están cerrados.