15.4 C
Hidalgo
miércoles, febrero 5, 2025

[OPINIÓN] Reflexiones de una mujer hidalguense el 8 de marzo

. Pero… al mirar en grandes anuncios publicitarios, en el Estado de Hidalgo o fuera de él, a una joven desnuda que invita a recorrer lugares turísticos hidalguenses, traslucidos a través de su cuerpo. Mi mente evoca tres acontecimientos: el pudor original de las mujeres de mi tierra, el anuncio de una mujer que invita a un centro nocturno, también, esos desnudos artísticos, o pornográficos.

Por Margarita Zamora Hernández / Desde Abajo

Este artículo refiere a: la mujer, la sexualización y la figura femenina que muestra atractivos turísticos hidalguenses. Los tres elementos se irán entretejiendo a lo largo de la reflexión.

Quiero imaginar que cuando Nicandro Castillo cantaba sus guapangos a “la Azucena y la Cecilia”, las evocaba con esa belleza natural y discreta de la mujer huasteca, del Valle, o de Tulancingo, altas o bajitas, blancas o morenas, todas somos diferentes de acuerdo a las características culturales y rasgos físicos de nuestra región de origen. Pero… al mirar en grandes anuncios publicitarios, en el Estado de Hidalgo o fuera de él, a una joven desnuda que invita a recorrer lugares turísticos hidalguenses, traslucidos a través de su cuerpo. Mi mente evoca tres acontecimientos: el pudor original de las mujeres de mi tierra, el anuncio de una mujer que invita a un centro nocturno, también, esos desnudos artísticos, o pornográficos.

Me queda claro que los anuncios publicitarios de esta joven, son un claro ejemplo de sexualización de la mujer, que de acuerdo a estudios de American Paychological Association (APA) de los EEUU, en 2007, especifica las consecuencias cognitivas y emocionales acerca de la sexualización y la objetivización del cuerpo femenino. Según este informe la sexualización ocurre:

1-Cuando los valores de una persona derivan únicamente de su atractivo o conducta sexual.
2-Una persona es presentada como un objeto sexual, es decir, como una «cosa»
3- La persona es sometida a un estándar que iguala a un determinado modelo de atractivo físico. 4-Cuando la sexualidad es impuesta de forma inapropiada a otra persona.

Dicho informe asegura que lo anterior afecta negativamente por lo menos en tres circunstancias:
a).- La capacidad de concentración, la confianza y satisfacción de su cuerpo en las adolescentes y jovencitas, con un sentimiento de disgusto por su propia imagen que provoca problemas emocionales, como vergüenza y ansiedad.
b).-En cuanto a la salud mental y física, se ha demostrado una relación de la sexualización de la imagen femenina con anorexia/bulimia, baja autoestima y depresión.

c).-El desarrollo sexual y la sexualización de la imagen femenina, tiene consecuencias negativas sobre la capacidad de adolescentes y jóvenes, para desarrollar una imagen sexual saludable.

Creemos como lo aseguró el poeta y escritor mexicano, Octavio Paz, que: «La mujer vive presa en Ia imagen que Ia sociedad masculi¬na Ie impone”
La mujer debe dejar de ser vista como la imagen femenina sexualizada, nuestra cultura y riquezas naturales como lo expresaba Guzmán Mayer, no requieren publicidad que sitúe en circunstancias tan inquietantes la feminidad hidalguense.

Related Articles

Últimas