20.8 C
Hidalgo
jueves, julio 31, 2025

‘Té de ruda’ de la cineasta hidalguense Jennifer Remba, triunfa en las pantallas del Canal 22

¿Qué ocurre cuando una mujer decide ponerle un alto al abuso? ¿De qué tamaño puede ser aquella furia? Quizá estas sean algunas de las premisas con las cuales se sustenta la reciente obra de la cineasta hidalguense Jennifer Remba, Té de ruda, un magnífico cortometraje que este lunes 29 fue proyectado en el canal especializado en cine mexicano del Canal 22, Nuestro Cine MX, como parte del ciclo del Festival de Cine Independiente de la Ciudad de México.

Té de ruda es una obra de quince minutos de duración, la cual contó con el apoyo de la Universidad Iberoamericana, Rabva Producciones y Guacamole Western, bajo la producción de Abigaíl Bonilla y la propia Jennifer Remba, guionista y directora de esta magnífica pieza que ha tenido un recorrido por demás exitoso. Ni más ni menos que durante su primer año de exhibición ganó el premio del Festival Stuff MX en la categoría de mejor filme corto, así como mejor cortometraje mexicano en el prestigioso festival de cine de horror Macabro. Esto convierte a Remba es una de las directoras hidalguense más reconocidas de los últimos tiempos, seguramente junto a Faride Schroeder, autora de los cortometrajes Oasis (2020) o Hijas de brujas (2021).

Remba nació en Guanajuato donde estudió la Licenciatura en Cultura y Arte. También es maestra en cine por la Universidad Iberoamericana, donde actualmente estudia un doctorado en Estudios de Género. Pero ha tenido en el estado de Hidalgo el epicentro tanto de su prolífica carrera artística, como de gestión cultural. En la entidad, ha sido coordinadora de la Red de Polos Audiovisuales del IMCINE y fundadora de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Hidalgo A.C. Su trabajo se ha destacado en varios festivales como el Monterrey International Film Festival (México), Festival Internacional Universitario de Documental Social (España) y el famoso Ischia Global Film Fest (Italia). Y aunque tiene colaboraciones en más de veinte proyectos audiovisuales, cortometrajes, largometrajes y hasta videos musicales, Té de ruda es su más grande obra hasta el momento, filmada por completo en el municipio de Villa de Tezontepec.

La obra nos presenta a Isabel (Carla Enciso), una adolescente que se encuentra en un vertiginoso escape a caballo a través de unos llanos solitarios, hasta dar con pequeña hacienda abandonada, lugar que reúne las condiciones para poder cumplir su misión: refugiarse de su esposo y persecutor, el general Funes (Ramón Medina), y tener tiempo suficiente para abortar. Es el año de 1910 y las mujeres mexicanas no tienen derechos reconocidos en la Constitución. De modo que la travesía de la protagonista, muy bien interpretada por Enciso, resulta en un retrato histórico, y la vez contemporáneo, sobre la lucha a muerte de las mujeres por la independencia de su vida y de sus cuerpos.

Mirar y valorar el trabajo de Jennifer Remba ayuda a proyectar todavía más a una magnífica representante de las artes hidalguenses, en tiempos en los cuales el gremio artístico local carece de apoyos y estímulos suficientes por parte de las autoridades culturales del estado; y en materia de cine y creaciones audiovisuales, el abandono institucional es todavía mayor, pues las becas creativas (otorgadas por el Gobierno federal) apenas impactan en uno o dos proyectos, dentro de todo una entidad llena de personas creadoras que intentan producir, filmar y distribuir sus obras con recursos propios.

Pero, amén de eso, mirar Té de ruda es apreciar un cine que opta por contar historias necesarias; un cine con mirada feminista para una era donde la misoginia agolpa, persigue y parece insalvable. Arte donde las mujeres son protagonistas de relatos que no dudan en ser desafiantes y contestatarios frente al enemigo histórico: el hombre y su violencia. Y si bien, la narración de Remba se sitúa un siglo atrás, su historicidad se coloca como un espejo frente a la sociedad del siglo XXI: ¿qué tanto ha cambiado en todo este tiempo? ¿Por cuánto tiempo más las mujeres tienen que ser valientes y hasta bestiales, con tal de ser libres?

Mira Té de ruda de Jennifer Remba. Pulsa aquí

Luis Alberto Rodriguez Angeles
Luis Alberto Rodriguez Angeleshttp://luisalberto.mx/
Periodista y escritor. Premio Nacional de Periodismo en derechos humanos "Gilberto Rincón Gallardo" 2009. Doctor en Investigación y Creación Literaria por Casa Lamm.

Related Articles

Últimas