. Se busca la generación de condiciones para que la sociedad hidalguense pueda expresarse a través de la observación electoral en las diferentes fases y etapas del proceso comicial, entre las que destacan las condiciones de la competencia en el acceso de los partidos a los medios electrónicos, la calidad de las campañas electorales y sobre la procuración y administración de la justicia electoral
Por primera ocasión en Hidalgo, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Sociedad Civil de Hidalgo, firmaron un convenio observar el proceso electoral federal 2009, sin embargo se pondrá especial énfasis a las elecciones municipales extraordinarias de Zimapan y Huazalingo, por el alto grado de tensión y competencia que se existe.
Las condiciones imperantes en Hidalgo reflejan un 45.23{9e1ff1bee482479b0e6a5b7d2dbfa2de64375fcf440968ef30dd3faadb220ffd} de los municipios que viven en marginación y en rezago social. Por ello se busca la generación de condiciones para que la sociedad hidalguense pueda expresarse a través de la observación electoral en las diferentes fases y etapas del proceso comicial, entre las que destacan las condiciones de la competencia en el acceso de los partidos a los medios electrónicos, la calidad de las campañas electorales y sobre la procuración y administración de la justicia electoral, así como los aspectos relacionados con la reciente reforma electoral, y no sólo de mantener los enfoques de la observación electoral tradicional durante la jornada electoral.
Por ello el proyecto denominado “Construcción de Ciudadanía, Blindaje y Observación Electoral en Hidalgo 2009” busca a partir de las experiencias locales, incentivar y promover la participación electoral y ciudadana, en zonas de muy alta exclusión social. A través de la sensibilización y concientización de la importancia de participar en los procesos electorales más allá del sufragio, nos referimos a las diferentes etapas, tanto a la etapa, pre-electoral, jornada electoral y pos-electoral.
Importancia de la observación electoral:
Se ha detectado que las prácticas de compra y coacción del voto utilizan recursos públicos.
En nuestro país se genero toda una diversidad de prácticas y mecanismos para la manipulación de resultados conocidos como FRAUDE ELECTORAL.
Actividades realizadas.
Sensibilización de organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) de diferentes regiones del estado para la integración de grupos de observadores electorales.
Capacitación sobre observación electoral.
Talleres sobre construcción de ciudadanía y blindaje electoral.
Fomentar la participación de ciudadanos y ciudadanas durante la jornada electoral como observadores electorales.
Integrar a jóvenes en las tareas de capacitación.
Incluir la equidad de género, a partir de la participación igualitaria de hombres y mujeres.
Elaborar material de difusión, sobre blindaje electoral y construcción de ciudadanía.
Presentación de Resultados.
Una vez concluido las elecciones, se presentara el informe final, con todas las anomalías observadas, las cuales se enviaran a las diferentes instituciones (PNUD, TEPJF, IFE) y a la opinión pública, con el fin de detectar y eliminar prácticas que no contribuyen a la democracia.
Presencia observadores en Hidalgo.
Con base en los resultados de las últimas elecciones federales (2006) y locales 2008, se realizo la selección de las casillas donde se pudieran presentar algunas anomalías.
Distrito 1: HUEJUTLA DE REYES
Huazalingo
Huejutla de Reyes
Distrito 2: IXMIQUILPAN
Ixmiquilpan
Zimapan
Distrito 3: ACTOPAN
Actopan
Mixquiahuala de Juárez
Progreso de Obregón
Distrito 4: TULANCINGO DE BRAVO
Tenango de doria
San Bartolo Tutotepec
Huehuetla
Tulancingo
Distrito 5: TULA DE ALLENDE
Tlaxcoapan
Tula de allende
Distrito 6: PACHUCA DE SOTO
Mineral de la reforma
Pachuca de soto
Distrito 7: TEPEAPULCO
Tepeapulco
Zempoala
Datos generales de las elecciones en Hidalgo.
Hidalgo contará con 3300 casillas.
Existe inequidad de espacios de TV y Radio a los partidos.
Alto abstencionismo.
Observadores internacionales.
De acuerdo con el IFE existen cinco municipios pertenecientes a 4 distritos, que son estratégicos para promover la participación electoral y prevenir la compra y coacción del voto.
• Distrito 1 Huejutla de Reyes (municipio indígena)
• Distrito 3 Mixquiahuala de Juárez y Tlahuelilpan.
• Distrito 5 Tlaxcoapan.
• Distrito 7 Emiliano Zapata