21 C
Hidalgo
sábado, abril 19, 2025

30 de julio, Día Mundial contra la Trata

Este 30 de julio se conmemora el Día Mundial contra la Trata. Ya existían diversos días internacionales contra la trata en general y en sectores específicos, pero un día mundial es de mayor trascendencia que uno internacional, ya que un día internacional se establece cuando varias naciones se ponen de acuerdo para conmemorarlo, mientras que un día mundial es decretado directamente por la Organización de las Naciones Unidas, y su conmemoración es obligatoria en todo el mundo.

Aunque la esclavitud es ilegal en todo el mundo, hoy en día se estima que aproximadamente 21 millones de personas son esclavizadas y de ellas, una de cada tres son niñas o niños, pero de acuerdo con la región del mundo este porcentaje puede ser más elevado.

«21 millones de personas son esclavizadas y de ellas, una de cada tres son niñas o niños»

La trata de personas es una de las más dolorosas heridas globales, pero como también es uno de los negocios más lucrativos del planeta, la mayoría de los gobiernos cierra los ojos ante este delito y en ocasiones inclusive forman parte de la cadena delictiva.

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, define la trata como captación, traslado y recepción de personas, recurriendo a amenaza, violencia u otras formas de coacción, al rapto, fraude, engaño, abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación, la cual incluirá, como mínimo, prostitución ajena u otras formas de explotación sexual, trabajos forzados, esclavitud o prácticas análogas a la esclavitud, servidumbre o extracción de órganos.

El combate a las mafias de tratantes no debe ser la única estrategia de participación de los Estados, también debe garantizarse la justicia restaurativa a las víctimas y sancionar a quienes compran personas, específicamente a quienes compran mujeres para consumo sexual, porque sin clientes no hay negocio.

Tania Meza Escorza
Tania Meza Escorzahttp://www.desdeabajo.mx/
Feminista. Activista con más de 25 años de trayectoria. Académica. Medalla al Merito en Derechos Humanos del Estado de Hidalgo. Medalla del Senado de la República a la trayectoria en Periodismo. Mención honorífica del Premio Nacional de Periodismo "Rostros de la Discrminación-Gilberto Rincón Gallardo". Doctora en Ciencias Políticas y Sociales por la UNAM.

Related Articles

Últimas