14.4 C
Hidalgo
miércoles, octubre 22, 2025

Justicia negligente: La familia de Araceli Cuevas lucha por demostrar su feminicidio

Araceli Cuevas murió en el hospital del ISSSTE de Pachuca el 9 de marzo de 2023, luego de ocho días de agonía. El personal médico del lugar estableció que, el motivo del deceso fue: «trombosis pulmonar». Pero la familia no estuvo de acuerdo con lo establecido por los médicos; sobre todo, porque, a lo largo de más de un año, existieron serios episodios de violencia en su contra por parte de quien fuera su pareja, Jesús «N», a los cuales se incluyen las diecinueve horas en las cuales el tipo no pidió ayuda médica o familiar para Araceli, mientras perdía la vida sobre su propia cama luego de una «discusión». Así que no dudaron en levantar dos carpetas de investigación ante el Centro de Justicia para Mujeres: una por violencia y omisión del auxilio y la otra contra quien resulte responsable por la muerte de quien fuera su hija, hermana y tía.

Pero la familia nunca imaginó que, a partir de ese momento, comenzarían casi tres años de un calvario burocrático y negligente que les llevó a ir del Centro de Justicia para las Mujeres y a la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo, y viceversa, sin tener resultados concretos que demostraran un avance en las investigaciones. Casi tres años en los cuales, Jesús «N», se paseaba impune por Pachuca.

La familia de Araceli Cuevas protestó así a las afueras de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo. FOTO: Desde Abajo MX

Las negligencias que enfrentó la familia han sido tantas que resultaría un reto incluirlas en un sólo párrafo de menos de cuatro líneas. Pero un ejemplo que las ilustra ocurrió cuando en junio de 2025, una funcionaria del Centro de Justicia para las Mujeres le dijo a Petra Cuevas, hermana de la víctima, que no podía darle cierta información porque tenía que acudir Araceli en persona. O cuando, casi en la misma fecha, otra abogada dijo que no había avances en la investigación porque, cierta compañera suya, no había hecho «su chamba». Y todo a pesar de que habían tenido compromisos explícitos del exencargado de la Procuraduría, Santiago Nieto Castillo, primero, y del actual titular de la dependencia, Francisco Fernández Hasbun, después, de que se avanzaría y resolvería el caso. Y de la perspectiva de género, mejor ni hablamos, al menos, no demasiado. Baste decir que hasta un año después de la primera denuncia, la PGJEH entregó su análisis de contexto para determinar la violencia con potencial de feminicidio en el caso.

No obstante, Jesús «N» fue aprehendido el pasado viernes 17 de octubre y ese mismo día por la noche, ocurrió la primera audiencia a la cual acudió la familia junto a la Fundación Yo te creo, colectivo que ha acompañado y asesorado a las víctimas. Y este lunes 20, protestaron a las afueras de la Procuraduría del Estado denunciando la «negligencia e impunidad que han caracterizado la investigación de la muerte de Araceli». Exigieron a la PGJEH y al Centro de Justicia para las Mujeres dejar de revictimizar a la familia y atender el caso con la mayor diligencia, sensibilidad, compromiso y perspectiva de género. Y sentenciaron: «Araceli no murió. La mayo un hombre y la volvió a matar un estado indolente», mientras ardían las veladoras sobre cruces moradas, al pie de una foto en vida de Araceli.

Luis Alberto Rodríguez Ángeles
Luis Alberto Rodríguez Ángeleshttp://luisalberto.mx/
Periodista y escritor. Premio Nacional de Periodismo en derechos humanos "Gilberto Rincón Gallardo" 2009. Doctor en Investigación y Creación Literaria por Casa Lamm.

Related Articles

Últimas