14.1 C
Hidalgo
miércoles, octubre 29, 2025

Lorena Piedad presenta su nueva obra defendiendo: «Todas las mujeres pueden escribir»

Lorena Piedad es una escritora de un amplio registro literario. Esto es: capaz de mirar los detalles que constituyen la naturaleza humana. A su mirada no escapan los hilos casi invisibles que tejen el alma. El sufrimiento detrás de una mirada apagada; las manos que se entrelazan frente al temor; el suspiro en la incertidumbre. Incluso, llega a observar más allá del cuerpo. Retrata en cada texto las oleadas del alma atormentada. En ella tenemos a una cronista emocional; una narradora de ánimas.

Este sábado 25 de noviembre, la autora presentó en la Casa de Periodismo y Letras, en Pachuca, el libro Inventario de sombras publicado por el grupo editorial Letras Negras, con sede en Santiago, Chile, dentro del cual se encuentra el cuento La violencia permanece en los corazones de su autoría. Se trata de la única escritora mexicana incluida en esta compilación que forma parte de la colección Monstruos internos.

‘Inventario de sombras’ de la editorial Letras Negras. FOTO: DESDE ABAJO MX

En su obra, Piedad da testimonio de su estilo introspectivo y nos lleva de viaje por los pensamientos tirantes de la psicóloga Rocío Paredes Olguín, quien es obligada por las circunstancias de su profesión a repasar las heridas que, de niña, la convirtieron en una mujer de tal vocación. Un recorte de periódico, una conversación en el diván que, de repente, levantan el telón inconsciente de quien también ha sobrevivido; mujeres que han luchado y luchan por rehacerse tras arrancarle a la vida un poco más de tiempo. Mujeres, todas, héroas, contestatarias, desafiantes, sobrevivientes, valientes: esa es la materia primordial de la escritura de Lorena Piedad.

Y por eso ella es una escritora de su tiempo; un tiempo que pretende ser de mujeres y que, sin embargo, aún no lo es, porque el enemigo sigue afuera, aunque también batalla por dentro y responde a cada avance feminista; luchas de planos materiales y psíquicos que se expanden, se contraen, implotan y luego estallan en una mitología realista que, en la presente obra de nuestra escritora, nos brindan un episodio.

El texto de Lorena Piedad destaca por su voz omnipresente e introspectivo que, sin embargo, no se adelanta en la trama ni nos da la sensación de contárnoslo todo de una vez. A pesar de que la narradora saber perfectamente lo que está ocurriendo dentro y fuera de la mente de la protagonista, los revela línea por línea acción, por un lado, y los pensamientos que desata cada movimiento. En ese sentido, se trata de una narración completa que aprovecha cada espacio dentro de su capítulo.

Leer La violencia permanece en nuestros corazones es sentir de cerca la voz de una sobreviviente. De muchas maneras, Lorena Piedad se ha distinguido por ser una narradora de quienes, tanto han dicho sin testigos, o han callado porque les han arrebatado la voz. ¿Es, en ese sentido, una escritora feminista? Quien así la categorice no se equivocará; pero, no lo es como aquellas que escriben desde el estrado blanco o el cubículo burgués. Piedad escribe con la rabia de la joven que lleva el puño apretado en el transporte público o de la obrera que transporta su quincena en la bolsa, de camino a casa, un viernes por la noche. La autora escribe un realismo feminista testimonial; una feminista que escribe, sí, pero más que eso: una escritora de las mujeres, desde las mujeres.

Luis Alberto Rodríguez Ángeles
Luis Alberto Rodríguez Ángeleshttp://luisalberto.mx/
Periodista y escritor. Premio Nacional de Periodismo en derechos humanos "Gilberto Rincón Gallardo" 2009. Doctor en Investigación y Creación Literaria por Casa Lamm.

Related Articles

Últimas