9.9 C
Hidalgo
miércoles, febrero 5, 2025

UAEH: Hostigan a profesores

. En esta ocasión la discrecionalidad se ha dirigido contra el profesor Alfredo Ramírez Aguirre, quién fue uno de los fundadores del Centro de Investigaciones Biológicas e inició los primeros trabajos de investigación, junto con otros dos investigadores en recursos naturales, de flora y fauna del estado de Hidalgo. Pero a partir de 1999, este grupo de estudios biológicos fue desplazado abruptamente cuando desde la rectoría se impusieron directivos importados de otras universidades, sin respetar la institucionalidad ni derechos laborales contraídos previamente.

Por Pablo Vargas González / Desde Abajo*

Mientras se da un discurso de fachada por la “excelencia” y la “equidad”, en varios institutos y escuelas de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) permanece la práctica de persecución, hostigamiento y agresión en contra de profesores y estudiantes que opinan diferente a los burócratas que ostentan los cargos universitarios, la mayoría de ellos sin cartas credenciales para ejecutar funciones académicas; o bien simplemente en contra de quienes tratan de defender sus derechos y solicitan se apliquen cabalmente las normas internas.

En esta ocasión la discrecionalidad se ha dirigido contra el profesor Alfredo Ramírez Aguirre, quién fue uno de los fundadores del Centro de Investigaciones Biológicas e inició los primeros trabajos de investigación, junto con otros dos investigadores en recursos naturales, de flora y fauna del estado de Hidalgo. Pero a partir de 1999, este grupo de estudios biológicos fue desplazado abruptamente cuando desde la rectoría se impusieron directivos importados de otras universidades, sin respetar la institucionalidad ni derechos laborales contraídos previamente.

Los directivos que llegaron (Dr. Oscar Flores Villela y Mtro. Juan Carlos Gaytan) ejercieron de inmediato una serie de atropellos en contra de los investigadores del Laboratorio de Etnobotánica. Principalmente se encarnizaron en contra del profesor Alfredo Ramírez; este fue obligado a renunciar en enero del año 2000 bajo presiones y amenazas. A pesar de ello siguió en el equipo de investigación sobre el “estudio de la Flora hidalguense” y de las “Plantas Útiles de Hidalgo”, todo ello sin recibir sueldos ni honorarios.

En 2002 ingresó al Doctorado en Química de la UAEH, en el cual presentó proyecto sobre “Cuatro Especies de flora y su relación con insecticidas” mismo que fue aprobado como protocolo de tesis doctoral. A pesar de los avances y resultados de este proyecto, en agosto de 2006 recibió un oficio del director del ICBI en que le informa que todo “estudiante deberá graduarse en los tiempos establecidos”. El profesor Alfredo Ramírez hace gestiones diversas solicitando una prorroga para presentar su tesis; ninguna oficina le hizo caso.

El 22 de octubre de 2008 le llegó un oficio donde se le informa que “se terminó su tiempo de prorroga y que está dado de baja”. Así es como se las gastan en todas las áreas universitarias. Acto seguido se le quitó su derecho a trabajar en el laboratorio. Un proyecto de esta naturaleza requiere precisamente de las instalaciones especiales para producir resultados. Solo en mentes autoritarias, caben las prohibiciones para utilizar los equipos que deben ser para los universitarios.

Se trata, una vez más de discriminar y perseguir a un profesor hidalguense, formado y educado para la ciencia y la investigación, que no puede realizar porque ha sido claramente excluido, hostigado y maltratado. Alfredo Ramírez nunca buscó un cargo ni peló puestos universitarios; solo quería investigar y trabajar en temas que no hacen daño a los burócratas empeñados en controlar y castigar; muchos años tuvo que invertir, no solo tiempo sino de su propio dinero para estudiar la Maestría en la Facultad de Biología de la Universidad del Estado de Morelos, ir a congresos y hacer trabajo de campo. Con malas artes, primero le quitaron el trabajo, hoy le quitan el derecho a titularse.

El maestro Alfredo Ramírez ha metido una queja a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (21/01/09), solo busca que se haga realidad el discurso del Rector Luis Gil Borja, quién dijo: “Desde el comienzo de mi gestión me comprometí contigo en la defensa de los derechos humanos y las libertades institucionales. Estoy convencido de que la grandeza de nuestra Universidad depende del aprecio y el respeto a tu persona. Sin una vivencia y una garantía real de los derechos humanos no puede construirse un proyecto libre, plural y democrático que sirva de ejemplo a la sociedad”, esto lo dijo cuando inauguró el Comité Institucional de Equidad de Género (12/06/09), y se le exige que sus palabras no sean huecas y queden en la pura demagogia.

El maestro Alfredo Ramírez solo busca que en la UAEH se apliquen las normas universitarias y que cese la persecución y hostigamiento a su persona; desde luego tienen que hacerle caso en restituir sus derechos laborales y universitarios. La excelencia académica solo será realidad en nuestra Alma Mater cuando dejen de manosear la ley, termine la época negra de la injerencia politiquera en los asuntos de la universidad y se respeten los derechos universitarios.

*Este artículo es un adelanto de la edición No. 1 de El Popular, que en breve saldrá en circulación

Related Articles

Últimas