11.5 C
Hidalgo
lunes, junio 17, 2024

Un GABINETE HISTÓRICO

El gabinete legal del gobernador electo, Julio Menchaca Salazar, es histórico. Es el primero de alternancia luego de la larga noche priísta, sí; y también, es el primero en cualquier administración del poder Ejecutivo estatal que cumple con la paridad de género total, de acuerdo con la Ley en la materia.

Es decir que nunca tantas mujeres habían sido parte del gabinete legal del Gobierno de Hidalgo. No por falta de capacidad, sino porque a ningún gobernador le había interesado lo mínimo relacionado con la igualdad. Un mal de la misoginia sistémica de nuestro Estado, donde la participación política de las mujeres permanecía (y en buena medida así continúa) supeditada a los designios de un poder eminentemente masculino, el cual consideró por dos infames siglos que las mujeres no podían o no debían tomar decisiones públicas.

A la administración de Julio Menchaca llegan: Tania Meza Escorza, como secretaria de Cultura; María Esther Ramírez Vargas, secretaria de Finanzas Públicas; Simey Olvera Bautista, secretaria de Desarrollo Social; Mónica Patricia Mixtega Trejo, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Elizabeth Quintanar Gómez, secretaria de Turismo; Zorayda Robles Barrera, secretaria de Salud y en la secretaría de Movilidad y Transporte, Lyzbeth Robles Gutiérrez.

Debe destacarse también la inclusión en el gabinete ampliado de Bertha Miranda Rodríguez, destacada activista feminista, como titular del Instituto Hidalguense de las Mujeres.

Son siete mujeres que, junto a siete hombres, cumplen con el modelo tácito de paridad. Al respecto, el gobernador electo, Julio Menchaca, enfatizó que la conformación de este gabinete histórico es un “ejercicio de congruencia”. Y sí. Porque lo prometió en campaña cuando era candidato y porque su partido, Morena, es el único en todo el país que tiene marcada la igualdad sustantiva en su agenda de gobierno. Eso hay que reconocerlo.

Tocará, pues, al nuevo gobierno seguir avanzando en la igualdad. Ya no se trata de tener “la mitad hombres y la mitad mujeres”; se trata de que, en todos los espacios del Ejecutivo, las mujeres encuentren oportunidades de participación, libres de violencia y efectivas. Que cada mujer en el gobierno se sienta representada por una administración inclusiva, justa e igualitaria y políticamente congruente con la 4T. Esta es la ocasión. Por eso, este gabinete es histórico y puede serlo aún más.

LATA DE TORNILLOS

La sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación anunció que pospondrá la validación del triunfo de Julio Menchaca, aunque prevé aprobarla. El colegiado se puso nervioso luego de que el presidente del TEPJF, Reyes Rodríguez, fuera exhibido reuniéndose de forma muy amistosa en un restaurante de la Ciudad de México con la excandidata del PRIAN, Carolina Viggiano Austria. Tanto, que han preferido ya no meterse en honduras y validar la de por sí abrumadora victoria del abanderado de Morena. Esto vuelve a ser una lección para el derrotado cacicazgo de Tepehuacán: basta de política turbia.

Beto Rodríguez
Beto Rodríguezhttp://viejopunk.com/
Periodista y escritor. Premio Nacional de Periodismo en derechos humanos "Gilberto Rincón Gallardo" 2009. Doctorante en Investigación y Creación Literaria por Casa Lamm.

Related Articles

Últimas