14.6 C
Hidalgo
sábado, enero 25, 2025

Un GRAN ANIME acerca de lo que ocultan los libros de HISTORIA sobre las GUERRAS

El año está llegando a su fin, pero los estrenos y las noticias no dejan de llegar. De los estrenos más esperados para este fin de año es la segunda temporada de Spy x Family o conocida como Spy Family, que está justo a la vuelta de la esquina y, además, estrenara su película este diciembre con contenido original fuera de la trama principal.

Para los pocos que no han visto la serie, ésta transcurre en un país llamado Ostania y nuestro protagonista es Twiligh, un joven espía originario del país rival Westalis.

Estando bajo el mando de la organización WISE, Twiligh se encuentra infiltrado en el país de Ostania para evitar que entren en guerra de nuevo y, como sus conflictos políticos aún son tensos, es de vital importancia que los agentes infiltrados logren concretar sus misiones para mantener la paz.

Siendo Twiligh el mejor agente, le asignan la misión más importante y estresante de su carrera, la cual consiste en formar una familia con esposa e hija de seis años quien, además debe ser aceptada en la mejor escuela elite de la ciudad con la finalidad de acercarse al hijo del presidente de Ostania, para averiguar sus planes y evitar más guerra. Ah, y debe lograr formar esa familia en una semana, justo a tiempo para las inscripciones de la escuela. Tarea fácil, ¿no?

Por la premura de los requerimientos de la misión, nuestro agente recurre a un orfanato ilegal para adoptar, donde encuentra a una niña llamada Anya quien tiene la habilidad de leer las mentes. Esto ayuda a saber las necesidades Twiligh y, enterándose de su identidad secreta, la niña despierta curiosidad por los espías, pensando dulcemente que es como en las caricaturas que ve en la tele. Por eso, decide ir con nuestro protagonista, manteniendo sus habilidades en secreto.

Claro que Twiligh tiene que encontrar una esposa, pero esa no es tarea fácil. ¿Dónde encontraría una mujer dispuesta a fingir un matrimonio en un país que investiga a sus ciudadanos y les amenaza ante la más mínima sospecha de traición o actividades sospechosas? Justo aquí es donde los poderes de su nueva hija ayudan a encontrar a Yor, una mujer soltera que en secreto trabaja como una asesina profesional para proteger a su país de traidores y personas que puedan afectar la estabilidad de Ostania.

Yor esta preocupada debido a que es soltera (algo muy importante en su contexto). Además, teme que las personas puedan sospechar que es una asesina, razón por la cual también comienza a pensar en conseguir un esposo para mantener las apariencias. Esto es superconveniente para Twiligh quien adopta la identidad de Loid Forger, un psiquiatra viudo con una hija de 6 años.

Después de que ellos hablan, descubren que la situación les favorece y, sin saber que son enemigos, deciden formar una familia para mantener las apariencias, conservando sus identidades en secreto (menos, Anya). Así comienza una épica aventura para mantener la paz entre dos países, mientras conviven como toda una familia de tres

Una historia en tres perspectivas

No diré más para no dar spoilers; pero la serie es divertida de ver, con una animación preciosa, un soundtrack entrañable y con el toque de acción justo para tenerte al borde la silla; con escenas llenas de ternura, gracias a los momentos en los que crecen como familia.

La serie nos plantea una historia interesante, pero narrada desde tres perspectivas. Esto nos permite reflexionar sobre las consecuencias de la guerra, a través de los ojos de dos bandos en conflicto, más la mirada inocente de una niña.

A lo largo de los capítulos podemos ver la historia de los países y de los agentes. En un inicio, conocemos la perspectiva de Westalis, narrada a través de las vivencias de los agentes que son sobrevivientes de la guerra. Ellos saben mejor que nadie el precio a pagar si fallan en mantener la paz; ciudades perdidas, muerte, enfermedades y hambre, todo, narrado de manera tal que te pegan en lo profundo del ser.

“Crear un mundo donde los niños no lloren”

En cierto episodio donde unos jóvenes intentan poner explosivos y culpar al país de Westalis, observamos mejor las heridas y motivaciones de los agentes. En este capítulo, se ve al superior de Twilingh, quien les dice a los jóvenes rebeldes: “¿Sabes lo que es la guerra? ¿Sabes lo que es tener hambre? ¿Sabes lo que es buscar a tus amigos y familia entre los escombros?”. Admito que estas preguntas me hicieron reaccionar y tomar conciencia de la serie. Son cosas que nunca se ven en las clases de historia; sólo vemos las cosas desde el punto político y dejamos de lado el factor humano.

Muchos de los episodios sobre cómo las ciudades, las comunidades y familias se reconstruyeron, son omitidas de los libros de historia, siendo en muchos casos limitados a los libros locales o de boca en boca de los sobrevivientes. Estas narraciones se vuelven una sombra de lo que eran, al igual que el pilar necesario para construir un futuro entre los escombros y ruinas.

“Crear un mundo donde los niños no lloren”, es la motivación de Loid (Twilingh) para ser un espía. Eso da sentido a sus acciones y es un claro reflejo de lo que él vivió y que debería ser la aspiración de todxs, con o sin guerra. Un pensamiento similar tiene Yor, su esposa, que es una asesina en secreto; ella quiere proteger lo más importante para ella, lo único que tiene en el mundo: su hermano.

Del lado de Ostania podemos ver a la policía local y a sus propios agentes secretos tratar de proteger a su país, a sus familias y la paz, mientras mantienen rencor y recelo por su país vecino y sus habitantes. Demuestran que, aun cuando lo oculten o nieguen, siguen considerándolos como enemigos que desean desestabilizarlos, aunque también se recuperan de la guerra.

Gracias a la perspectiva de Ostania, vemos cómo una ideología esparcida puede llegar a ser poderosa y peligrosa. En la serie no han mostrado mucho de cómo fue afectada y las repercusiones que tuvieron, pero sí podemos darnos una idea del discurso que justificaba su actuar y que explica las actitudes de sus ciudadanos.

Y una perspectiva que, si bien aún no han mostrado mucho, también está en la trama en desarrollo, es aquella sobre las personas que fueron utilizadas durante la guerra como experimentos en nombre de la ciencia y la falsa promesa de traer paz a costa del dolor. Esto lo vemos a través de los ojos de Anya (que según mis teorías y la información que han dado en el manga no tiene seis años, tiene menos edad lo que explicaría su manera de actuar, hablar y su desempeño académico… pero, aclaro, es solo mi teoría) y su perro Bond. Aún no tenemos mucha información de la vida de Anya antes de ser adoptada por Loid; sólo diré que, sea como sea que el autor desarrolle la trama de Anya. puedo asegurar que será de los momentos más desgarradores de la serie.

La mayor parte del tiempo hablo de caricaturas y series, lo cual genera un conflicto con las personas que me rodean. No entienden porqué disfruto las caricaturas, pero la realidad no es que sólo las disfrute, no sólo es que sean divertidas; sino que son un medio para narrar una historia que muchas veces refleja un hecho o un sentir de la sociedad. Muchas de estas historias me hacen reflexionar sobre mis actos u otros aspectos como la historia, la moral de la sociedad o las normas y me hacen empatizar con personajes en situaciones y contexto diferente al mío, lo cual me permite valorar lo que tengo. Esto mismo me ocurrió con Spy x Family y sé que lo mismo ocurrirá contigo.

Karin Reo
Karin Reo
Inspirada por las grandes aventuras de héroes derrotando al mal, forjé un fuerte amor por el mundo de la animación y todo lo que este representa; como cambia y moldea a las personas, sin que estas lo noten.

Related Articles

Últimas