Como cada año, presentamos lo que consideramos el cine esencial que vimos durante 2024, tanto en la cartelera mexicana, plataformas digitales, y en foros alternativos e independientes.
Presentamos una sola lista de todo el cine esencial del año, aunque siempre con una gran diferenciación en el análisis: NO utilizamos los mismos criterios para evaluar propuestas de mero entretenimiento contra aquellas que buscan un enfoque más autoral, crítico, artístico y/o ideológico… Por ende, el puesto de cada filme obedece simplemente a mera preferencia… así que no nos clavemos mucho en el orden del top: cada película mencionada aquí vale mucho la pena y tiene potencial para que sea de tus favoritas.
Como otros años y sin proponérnoslo así, solo en el top 30 tenemos cine proveniente de 16 países (y más de 20 con el total de recomendaciones) y de los 5 continentes… también, tal vez valga la pena mencionar que este es el año que más alejado está este top de la temporada de premios, así que véanlo como un complemento para tener un espectro más amplio de recomendaciones cinéfilas, y no como algo desafiante o comparativo de ver quién tiene la razón.
Además, también presentamos nuestras recomendaciones de las mejores series de TV que pudimos ver en el año.
Como siempre, las dos aclaraciones anuales:
- Este texto está libre de Spoilers, así que lean con confianza.
- Debido al caos absoluto de las fechas de estreno a nivel mundial, van a encontrar también algunas películas del año antepasado, más algunas que apenas llegarán a México en los primeros meses de 2025; por lo que también les invitamos a leer nuestro post de El cine esencial de 2023, donde seguramente encontrarán recomendaciones de algunas otras películas de las que aquí ya hablamos, pero que tal vez leerán en otras listas actuales.
Y por supuesto, como cada año, ¡gracias por leer esta lista!
– V
30. HERETIC
Scott Beck & Bryan Woods | Estados Unidos
La idea de que una película trate de cuestionar los preceptos religiosos no es algo demasiado novedoso (literalmente hay un subgénero sobre ello), pero hacerlo desde una visión que no se basa en críticas a la cristiandad sino al mormonismo, es lo que le da un giro a esta película de terror psicológico y religioso donde dos misioneras se enfrascan en permanente debate contra un apostata que cuestiona cada uno de los principales preceptos de su religión, hasta que las cosas se van poniendo más torcidas. No apta para quien busque sustos convencionales, porque lo mejor de todo (aparte de la increíble actuación de sus tres protagonistas), es un soberbio e inteligente guion desafiante a las normas religiosas mormonas (sin que falte uno que otro momento terrorífico hacia su recta final). Mucho texto, pero tan inteligente y tétrica que vale la pena para sustentar tus herejías.
29. VAMPIRE HUMANISTE CHERCHE SUICIDAIRE CONSENTANT
[Humanist Vampire Seeking Consenting Suicidal Person] (2023)
Ariane Louis-Seize | Canadá
Erróneamente vendida como terror convencional, este coming of age con toques de dark fantasy presenta la historia de una vampira adolescente y su despertar sexual / ansia de alimentarse, pero que tiene una ética muy marcada y no quiere matar a nadie, por lo que, para no morir de hambre, comienza a buscar personas que quieran quitarse la vida… cargada de humor negro entrañable y con guiños a la desesperanza adolescente de los noventa, pero que al mismo tiempo, representan el auge del cine oscuro centennial: lleno de empatía, humor y terror por igual.
28. DESAPARECER POR COMPLETO
Luis Javier Henaine | México
No siempre nos encontramos con historias tan originales en el cine mexicano y mucho menos en el de terror: un cínico fotoperiodista de nota roja al cual su falta de ética lo hace toparse con una maldición que lo llevará a una búsqueda por salvar su vida e integridad. El filme va más allá del cine de brujería / ocultista, para rayar en lo chamánico y lisérgico por momentos. Una analogía de la deshumanización mediática y la normalización de la violencia, y que alcanza niveles tanto sobresalientes como desesperantes en su último acto, con un final para robarte el alimento. Tan original como rompedora.
27. INSIDE OUT 2
Kelsey Mann | Estados Unidos
Arrastrando su maldición de no saber hacer secuelas más allá de Toy Story, el porcentaje de falla de Pixar al hacer la segunda parte de una de sus mejores películas era muy, muy alta… pero el estudio logró lo improbable al presentarnos una película a la altura de la original: el regreso de las entrañables emociones de Riley junto con otras nuevas desarrolladas por su adolescencia, sigue funcionando de manera brillante, con una “antagonista” con la que todo mundo, sin importar la edad, se va a identificar en estos tiempos posmodernos… Tal vez no rompa con la premisa repetida ad nauseam del estudio, pero lo cierto es que Inside Out 2 es la mejor película de Pixar desde… Inside Out 1.
26. STRAUME [Flow]
Gints Zilbalodis | Letonia
En un gran año plagado de producciones animadas hollywoodenses, el caballo negro en la temporada de premios llegó desde la distante Letonia (y hecha 100% con software libre) con una historia entrañable, sin diálogos y solo con onomatopeyas, entre la relación de animales dispares que, ante sus instintos y su naturaleza, tienen que aprender a sobrevivir juntos a un desastre que terminará por transformar al mundo y acabar con su depredador más grande… una odisea hermosa, un filme sencillo pero profundo, con momentos filosóficos y existencialistas, y uno de los momentos más emotivos del cine en el 2024.
25. LES FILLES D’OLFA [Four Daughters] (2023)
Kaouther Ben Hania | Tunez / Francia
Mockumentary basado en una historia real sobre una madre autónoma tunecina y las repercusiones de ese estereotipo en un país fundamentalista y donde, ante las desigualdades sistémicas, dos de sus cuatro hijas deciden unirse a ISIS… más que una condena prejuiciosa occidental, la película es un tratado de las motivaciones sociales y culturales que orillan a dos adolescentes a unirse a un grupo rebelde extremo como única salida, y las consecuencias del destino de ambas para el resto de su familia… tan conmovedora como desoladora y reflexiva sobre los estereotipos que deben caer en todos lados del hemisferio.
24. EL ECO (2023)
Tatiana Huezo | México
El regreso al cine documental después de su paso por el de ficción, nos demuestra que Tatiana Huezo es indudablemente, la mejor cineasta de este país en la actualidad: en El Eco, Huezo reafirma su capacidad casi natural de colocar la cámara en el lugar perfecto para que sus protagonistas te roben el corazón. La historia de una comunidad de 100 personas lejana a la modernidad y con una cosmovisión muy fundamentalista, donde la cineasta firma un trabajo casi antropológico sobre el cambio de traiciones, la lejanía de los discursos posmodernos, todo ello visto desde la mirada de sus niños y niñas. Un documental que golpea de frente a nuestros privilegios urbanos… Nadie en la actualidad del cine nacional tiene la capacidad de Huezo para retratar la más pura humanidad a través de su lente.
23. NU ASTEPTA PREA MULT DE LA SFÂRSITUL LUMII
[Do Not Expect Too Much from the End of the World] (2023)
Radu Jude | Rumania
– “Disculpe, ¿podría bajar el volumen de la música?
– No, lo siento. Si lo hago, podría quedarme dormida mientras manejo.”
La sinopsis que acompañaba a esta película decía que era “un reflejo del capitalismo tardío”… y definitivamente no mentía: este parsimonioso slice of life de un día en la vida de una joven rumana que maneja una suerte Uber plantea cómo, en el país más pobre del primer mundo europeo, se sufre el neoliberalismo: a través de diálogos cotidianos se retratan las grandes desigualdades sociales capitalistas ante la imposibilidad de su clase baja de alcanzar un estilo de vida medianamente digno y la necesidad de buscar dicho estilo con múltiples trabajos mal pagados… a pesar de ser una película larga, muy lenta y no ser recomendable para todos los públicos, es una de las mejores críticas cinematográficas al capitalismo desde el primer mundo que se han hecho en años.
22. STOPMOTION (2023)
Robert Morgan | Reino Unido
Una de las grandes sorpresas del año llegó de la mano de esta pequeña película que combina terror lisérgico, psicológico, de toques lynchenianos, con remembranza a Lucky McKee y Phil Tippett, y un trabajo de efectos prácticos increíblemente efectivos… la historia de una diseñadora con bloqueo creativo que busca nueva inspiración para crear su propia película y alejarse de la sombra de su implacable madre, nos lleva a un viaje meta narrativo perturbador donde se perderá la noción de la realidad y la fantasía. Una de las mejores películas de terror del año.
21. DES TEUFELS BAD [The Devil’s Bath]
Veronika Franz & Severin Fiala | Austria
En los últimos 10 años Veronika Franz y Severin Fiala han perfeccionado el arte de perturbarnos: su tercer largometraje es otra obra maestra del terror psicológico, pero esta vez dan un salto arriesgado metiéndose al terreno del folk horror y el terror social, con una película en la mejor línea de The Witch de Robert Eggers, pues se basa en la idiosincrasia austriaca de 1751 y en aquello que condenaba a las mujeres a una vida de depresión interiorizada y que, en un día de catarsis, podría emerger cual si posesión satánica se tratara… una analogía de la tristeza, de la vida prediseñada, de la salud mental satanizada y las consecuencias de una sociedad que condenaba a sus mujeres solamente por sus estados emocionales. Cero y van tres joyas de terror psicológico de esta pareja de cineastas que ya deben considerarse dentro de la élite del terror europeo y mundial.
20. YOU WILL NEVER FIND ME (2023)
Josiah Allen & Indianna Bell | Australia
Un ejercicio sencillo de terror psicológico con un toque de terror social, donde lo que más brilla, es un guion soberbio que termina siendo en estudio de la paranoia, la culpa y los traumas, donde en ningún momento de toda su primera parte sabes quién es antagonista y quien víctima. Si bien es cierto no es una recomendación abierta dado que casi toda la película en un duelo de actuaciones y de diálogos profundos y filosóficos que podrían aburrir a quien solo busque su dosis de jumpscares, pero que su construcción lenta ofrece una enorme recompensa hacia su final de tintes surrealistas… Incomoda, perturbadora, llena de incertidumbres y de plot-twists al por mayor.
19. CONCLAVE
Edward Berger | Reino Unido
La muerte de un papa y los cabildeos políticos, legales, ilegales, morales, y doble morales de dos grandes grupos de una corriente liberal y otro de una más conservadora que comienzan una guerra silenciosa por hacerse del poder más grande de la iglesia católica, es un duelo en la trama y un duelo de actuaciones de todos sus protagonistas (más la de reparto de la mítica Isabella Rosellini), con un giro final que sorprenderá a su audiencia y escandalizará a su industria religiosa representada. De las muy pocas “oscareables” de este año que sí merece su nominación.
18. STRANGE DARLING (2023)
JT Mollner | Estados Unidos
El frenético slasher de persecución contado a seis actos en desorden ofrece uno de los mejores momentos del terror (y con grandes plot-twists) del año. El escape de una joven de un hombre que busca atraparla tal vez sea más de lo que parece, y eso hará que te mantenga al filo de tu asiento todo el tiempo gracias a su historia y a su puesta en escena; aunque será necesario apuntar que tiene el punto negativo: alguien con una mente más conservadora puede creer que es una crítica a ciertos movimientos progresistas, cuando solo está proponiendo un giro de tuerca al cine slasher. Pero, más allá del discurso político malentendido que pueda generar, la cinta es, sin duda, una de las más brillantes y originales películas de terror del 2024.
17. KAIBUTSU [Monster] (2023)
Hirokazu Koreeda | Japón
Emotivo drama sobre una madre cuyo hijo comienza a tener un comportamiento errático, lo que la lleva a investigar al respecto de qué está sucediendo en su escuela. Lo que al principio parece ser un acto de Bullying, esconde algo mucho más profundo y complejo, donde todas las partes tienen algo que contar. Una historia que nos plantera las versiones de tres protagonistas y que nos enseña sobre prejuicios, dilemas morales, presiones sociales, masculinidades anacrónicas y, sobre todo, a aprender a empatizar y ver el escenario completo al respecto de la vida de las infancias y sus problemas ante la posmodernidad y los valores tradicionales.
16. THE ROOM NEXT DOOR
Pedro Almodóvar | España
El debut en idioma inglés de Pedro Almodóvar nos ha dejado otro de los mejores momentos del mítico director español: un filme parsimonioso y preciosamente ejecutado donde dos amigas se reencuentran para acompañarse durante el cáncer terminal de una de ellas, es un slice of “death” sobre lo que vale la pena vivir justo cuando la vida se está yendo; con un guion poético (y por momentos fuera de esta coyuntura cinéfila) firmado por Almodóvar y ejecutado de manera excelsa por Julianne Moore y sobre todo (como de costumbre), por una Tilda Swinton que no se cansa de demostrar que ya no solo es una de las mejores actrices de su generación, sin probablemente, la mejor actriz viva en la actualidad.
15. LA MESITA DEL COMEDOR (2022)
Caye Casas | España
El shock cinema del año llegó desde España con altas dosis de humor negro y de una ansiedad casi insoportable, sobre una pareja que acaba de tener un hijo y que todas las frustraciones del matrimonio se ven reflejadas en una discusión por la compra de una mesita de café que terminará escalando para mal… los terrores paternos y de pareja resumidos en un solo instante, en un relato con un terror absolutamente angustiante, y que difícilmente se puede decir que se “disfruta”, debido a un suceso que te roba el aliento (y jamás te lo regresa en el resto del metraje) y que detona el miedo paterno más grande… no apta para nuevos matrimonios, nuevos padres, o parejas recién viviendo juntas.
14. LE MANGEUR D’ÂMES [The Soul Eater]
Alexandre Bustillo & Julien Maury | Francia
El regreso de la pareja de directores que darían forma al extremismo francés hace casi 20 años con la angustiante À l’intérieur, demuestra que aquello no era una moda edgy, y que tienen una vena natural para hablar sobre lo perturbador e inquietante. Esta vez, con un thriller sobre un asesino en serie visto desde la visión de las infancias y de dos detectives con una postura muy diferente de cómo entender el terror que acontece en un pequeño pueblo rural de Francia, y donde hasta los últimos minutos sabremos si estamos ante la presencia de algo real, o producto de una leyenda del folclor del lugar. Bustillo y Maury son, sin duda otra pareja brutal en la dirección (¡y la cuarta de este top!) para contar historias macabras y hacernos incomodar.
13. REBEL MOON (Director’s Cut) – Pt. 1 & 2
Zack Synder | Estados Unidos
(… Y llegamos al momento donde un montón de gente va a dejar de leer y de creerle a esta lista… pero, lo siento, no me voy a mentir a mí mismo:)
Lo que parecía ser un bajón y una decepción para muchos de sus propios fans (y carne de cañón para sus miles de haters), la nueva saga del divisivo Zack Snyder parecía que se quedaba en dos cintas domingueras con problemas de guion… hasta que pasó lo que siempre pasa con el estadounidense: en una jugada meramente marketinera, Netflix lanzó meses después las versiones del director… y otra vez, los filmes develaron su verdadero potencial: lejos de esa suerte de mash-up genérico de Seven Samurai y Star Wars, Rebel Moon se transformó en una salvaje, sanguinaria y excesiva road movie / soap opera sobre un imperio fascista que busca aniquilar un pequeño pueblo, sobre la búsqueda de redención y la génesis de una rebelión en su primera parte (deshaciéndose de los huecos argumentales de su corte teatral), y una salvaje y frenética película de acción sin tregua en su secuela, como hace mucho no se veía en el cine del género… no hagan caso a sus haters rabiosos que lo quieren juzgar como si fuera Bergman: cuando las miras sin prejuicios y con el único fin de divertirte con un blockbuster, las 6 horas de Rebel Moon terminan entre las mejores películas de Snyder, de los momentos más épicos y entretenidos del año y un divertimento frenético para quien quiere revivir las mejores sagas ochenteras de acción y se ha decepcionado de los últimos años de Star Wars.
12. NOSFERATU
Robert Eggers | Estados Unidos
El último gran estreno del 2024 y que llegó a México en las primeras horas del 2025, nos trajo de regreso al próximo gran director del futuro: Robert Eggers es un cineasta con un estilo ya definido desde su atemporal ópera prima, y su remake del gran clásico de, literalmente, 100 años le da nueva vida para una nueva generación: inclusive con su guion irregular y con una protagonista sobreactuada, su combinación de la mitología vampírica entre la criatura monstruosa en apología de la peste, con la romántica del Drácula erótico, ofrece una actualización brillante donde Eggers encuentra terreno fértil para su excelsa dirección, respetando los toques de expresionismo alemán pero mejorado con la soberbia fotografía que el canadiense ya ha convertido en su sello. Es tal vez su obra más irregular, pero el talento de Eggers es tan grande, que aun así le alcanzó para estar dentro de lo mejor del año.
11. IO CAPITANO (2023)
Matteo Garrone | Italia
Tal vez en México no nos parezca un tema tan rompedor en el cine, pero el drama de la migración africana, es tal vez el problema más grande los países europeos y que, por ende, es un tema que se ha intentado retratar de forma continua…. pero tal vez nunca desde una visión tan conmovedora, dramática y esta vez desde la visión infantil de una aventura llena de peligros y actos heroicos como Io Capitano: el viaje a través del desierto de la migración africana de dos adolescentes que tienen que emprender la odisea de su vida y madurar en el trayecto, pero que no han dejado de ser niños. Con un último acto que raya en lo épico y (si el drama de la realidad lo permite) lo emocionante… Hoy más que nunca, con la xenofobia a flor de piel alrededor del mundo, hace falta recordar que prácticamente nadie deja su tierra porque quiere, y no le queda de otra más que emprender la «aventura» de su vida con el fin de mejorar su existencia y la de los suyos que deja atrás.
10. CIVIL WAR
Alex Garland | Estados Unidos
La cuarta película del brillante Alex Garland (quien sigue llevando una carrera fílmica invicta) es una road movie en un futuro distópico donde una guerra civil ha partido EUA en dos, y el viaje de tres generaciones de reporteros y reporteras a través del país, es una analogía sobre la ética periodística, el papel de los medos y una de las mejores películas para retratar el fotoperiodismo… Un trabajo técnico brutal de dirección, de puesta en escena y de edición de sonido, con un tramo final que debe estar entre los momentos más impactantes del cine en este año… la película más grande de Garland, injusta y criminalmente olvidada en la temporada de premios, y tal vez la más necesaria por retratar una visión del mundo que cada vez se siente más cercana a la descabellada realidad que vivimos hoy en día.
9. PIGEN MED NÅLEN [The Girl with the Needle]
Magnus von Horn | Dinamarca / Polonia
“El mundo es un lugar horrible, pero necesitamos creer que No es así” … Se puede pensar que catalogar de “terror” The Grl with the Needle parece un error de interpretación… hasta el momento en el que, lo que parece un drama profundo de inicios de siglo, llega a una secuencia donde se entiende el porqué del título… y a partir de ese momento, el filme es un espiral de desesperación, angustia y momentos escalofriantes y crudos que se vuelven más difíciles al saber que es una historia inspirada en hecho reales… y ese sentimiento de zozobra que te acompañará durante casi todo el filme solo aumentará ante el retrato de las atrocidades a las que nos pueden llevar la desigualdades sociales y clasistas, empero, toda su crudeza está retratada con una preciosa y artística puesta en escena hasta en sus momentos más fríos, más una fotografía con guiños al expresionismo alemán de la época en la cual está ambientada… Pocas veces algo tan crudo es a la vez tan hermoso.
8. LA COCINA
Alonso Ruizpalacios | México / EUA
Ruizpalacios deja claro que su ópera prima no fue un golpe de suerte: su cuarta película es una historia tan divertida como dramática, sobre la diversidad multicultural y su choque y relación ante la cotidianidad de la explotación migrante estadounidense; donde, aun en esa torre de Babel neoyorquina, hay elementos universales como la desigualdad, los estereotipos, el racismo, el clasismo, la misoginia normalizada, la subordinación ante el imperialismo y la necesidad de sobrevivir en el realismo capitalista, cuando no queda nada más que tener que olvidar quién eres para adaptarte a un mundo que ayudas a mantener vivo a pesar de que te desprecia… Güeros fue un milagro en el cine mexicano, pero La Cocina, parece ser incluso mejor, consolidándose como su mejor película a la fecha y la mejor película mexicana del año. Ante la mirada xenofóbica y de odio de miles de personas, estos relatos hoy son más necesarios que nunca.
7. THE SUBSTANCE
Coralie Fargeat | Reino Unido / Francia
Nadie, absolutamente nadie, vio venir el impacto de La Sustancia. Entre la ciencia ficción, el body horror y el drama acerca de sobrevivir siendo una mujer madura en la industria de la belleza y las cosas extremas que se está dispuesta a hacer para no perder su lugar en ella, Coraline Fargeat, Demi Moore y Margaret Qualley entregaron una de las películas más transgresoras del cine comercial en muchos años: grotesca, surrealista, y hasta absurda en su cierre, pero cargada de simbolismos y crítica social al papel de la madurez en el entretenimiento y de la sexualización de la mujeres, con representaciones tan burdas como filosóficas dependiendo la perspectiva de cada personaje. Con una increíble actuación de sus dos protagonistas femeninas (y esa corta pero grotesca actuación de su antagonista masculino), pero lo que más brilla en este relato torcido sobre pérdida de la juventud y la belleza, es el trabajo de su directora Coralie Fargeat, donde más allá de una perfecta puesta en escena y fotografía, sobresale su trabajo narrativo soberbio de cambio de estilo entre la representación de la mirada femenina ante la cosificación, contra la mirada hipersexualizada masculina de la industria más rancia hollywoodense… Y, por supuesto y sin duda, el momento más grande y definitorio de la carrera de Demi Moore… Long live la fuckin’ Nueva Carne!
6. FURIOSA
George Miller | Australia
¿Quién se podría imaginar que hoy en día nadie hace mejor cine de acción que un señor de 80 años? Iba a ser inevitable que Furiosa se comparara con la ya icónica y atemporal Fury Road, pero el problema es que aquella es una de las mejores películas de acción Ciencia Ficción de este siglo… Sabedor de ello, George Miller no hace la misma película. Por ende, el frenético e incombustible timing de su predecesora es dejado a un lado para contarnos esta historia de manera tan minuciosa, que hace que hasta sus personajes más despreciables y secundarios sean profundos y te interesen. Una historia coral donde su mundo postapocalíptico se convierte en el protagonista, y como siempre con Miller, una puesta en escena tan grande y estética en zigzag con lo absurdo, que termina siendo otro momento cumbre en una de las sagas más grandes de la historia de la Ciencia Ficción, y que construye un icono feminista a la altura de mismo Mad Max… Tal vez no alcanzará los niveles atemporales de Fury Road, pero Furiosa es lo suficientemente brillante para ser una precuela a la altura… tal vez no mejor que aquella, pero sí más profunda, y sin duda, la mejor película de acción de 2024.
5. SYK PIKE [Sick of Myself] (2022)
Kristoffer Borgli | Noruega
Dos años tarde, nos llega desde Noruega otra joya torcida del cine escandinavo. Una película que pintaba para ser un slice of life indie pero que termina siendo uno de los momentos más incómodos del cine de este año. Un tratado sobre las relaciones tóxicas narcisistas: la historia de una pareja mundana millenial donde ambos quieren ser el centro de la atención, y cuando a él comienza a irle bien en su vida pública, su pareja hará lo necesario para regresar las miradas hacia ella, hasta que dicha obsesión escale a niveles súper torcidos… entre el terror psicológico y con guiños a La Nueva Carne, Sick of Myself es una de las mejores sátiras de las relaciones posmodernas y del narcisismo imperante donde la gente quiere que todo se trate de sí misma, y estará dispuesta a lo que sea con tal de que el resto del mundo le vea, y donde los likes son más importantes que la propia integridad física y emocional.
4. PERFECT DAYS (2023)
Wim Wenders | Japón
Cuando pasaban los créditos de esta película, tenía claro que estaba ante una buena propuesta, pero no estaba seguro de que me hubiera encantado… pero conforme más pasaba el tiempo, este slice of life no salía de mi cabeza. Días después, seguía reflexionando sobre su mensaje acerca de la necesidad de apreciar el hecho de vivir bajo tus propias normas y entender qué es realmente la felicidad… de manera contemplativa, es probable que sea la película más hermosa y con el mensaje más poderoso del año, y que te dejará con un dejo de melancolía y con la capacidad de hacerte reflexionar si realmente estás viviendo sin traicionar lo que deseas ser… un mensaje jodidamente necesario para aprender a vivir en esta posmodernidad hueca, en el regreso triunfal de Wenders con un filme que tiene la capacidad de, literalmente, cambiarte la vida.
3. THE FIRST OMEN
Arkasha Stevenson | Estados Unidos
Este es el camino para retomar un clásico, actualizarlo, respetarlo y aun así crear algo original y único: con influencias de La Profecía original, de Persona, Possession y Rosemary’s Baby, el increíble debut de Arkasha Stevenson (su dirección es el punto fundamental de que este filme sea tan bueno) es una película brillante, capaz de perturbar desde las expresiones de sus protagonistas. Una puesta en escena sobria, bien hecha, bien escrita, y que nos deja con ganas de que sigan adelante con esta línea paralela a la saga original. Un juego sorprendente de terror con jumpscares, terror psicológico y religioso, y que cuenta con analogías feministas y de crítica de las visiones conservadoras de las idiosincrasias setenteras de la gente religiosa, y que todo fan de la saga original va a amar… Es una cuestión de respeto a los clásicos, pero esta Primera Profecía no solo es la mejor película de terror del 2024, sino que está, como mínimo, a nivel de la Profecía original.
2. HÅNDTERING AV UDØDE [Handling the Undead]
Thea Hvistendahl | Noruega
Reduccionistamente vendida como “una película de zombies”, este drama sobrenatural escandinavo cuenta tres historias de familias muy diversas y la manera en la cual enfrentan un fenómeno que regresa a los muertos a la vida… un retrato sobre un duelo interrumpido, sobre lo esencial de entender la vida y la muerte. Tres historias desde los niños enfrentando una madre que ha cambiado, desde la soledad en la vejez y pensar que has recuperado a tu compañera de toda la vida, y sobre un abuelo y su nieto y lo que se es capaz de hacer por ese nivel de amor… visualmente hermosa, narrativamente impactante, con momentos tan macabros que causan terror y perturbación, y tres historias que te harán pedazos el corazón… desde lo entrañable hasta lo devastador, de lo angustiante a lo doloroso, estamos ante la película más triste y más desoladora del año.
1. LA BÊTE [The Beast] (2023)
Bertrand Bonello | Francia
A veces es muy difícil poder recomendar una película que en tres momentos camina entre géneros contrastantes, pero que brillantemente se conecta para crear una de los momentos más profundos del cine del 2024: una “utopía” puramente capitalista, donde las IAs han eficientizado la vida en el futuro a partir de reprimir las emociones de las personas, una joven (probablemente la mejor actuación de Léa Seydoux en toda su carrera) que quiere ascender en el ámbito laboral, por lo que tiene que «regresar» a sus vidas pasadas para detectar por qué sigue teniendo los traumas que no le permiten ser feliz y productiva en su futuro… En ese proceso, la película nos plantea tres géneros distintos, pero magistralmente ligados y ejecutados: partiendo de una base de Ciencia Ficción, por un lado, tenemos una historia romántica / dramática de época, en la búsqueda de aquello que no te permite ser feliz; un amor imposible que se conecta con otra regresión de épocas más recientes y que nos cuenta un thriller de tintes lyncheneanos que marca la vida de ambos protagonistas y plantea una amenaza cultural muy actual… Y a pesar de que parece haber una desconexión total, es una película magistralmente escrita, donde los pequeños detalles se conectan entre historias.
Soberbiamente hermosa en su primera parte, incómoda y perturbadora en su segunda, y con uno de los finales más poderosos y desesperanzadores del año. Un guion brutal, una puesta en escena excelsa en cada época y una analogía del amor imposible y del realismo capitalista… el momento más grande del cine en este 2024 e injustamente olvidada por todas la listas y premiaciones; pero que, en años venideros, deberá ser redescubierta como uno de los puntos más altos de esta década.
SERIES
20. FARGO
Miniserie (T5) | Hulu
Con una vibra distinta a sus anteriores historias, pero la calidad de la quinta miniserie de thriller / enredos / humor negro, sigue siendo de lo mejor en la TV. Principalmente vemos un duelo de actuaciones entre Jon Hamm, Jennifer Jason Leigh y Juno Temple, donde esta última intenta llevar una vida idílica, pero esconde algo más torcido en un pasado que amenaza con regresar a buscarla. Cada vez más cautivadora con cada episodio… al final, las 5 temporadas de Fargo tiene un nivel altísimo, convirtiéndola en una de las mejores series antológicas de los últimos años.
19. HACKS
Temporada 3 | Max
Cada temporada de Hacks ha estado en este top… si bien esta tercera no alcanza el nivel magistral de la primera, el choque generacional y el revival de una comediante veterana sí supera con creces su segunda temporada y vuelve a ser una de las mejores y más entrañables comedias de la TV, esta vez enfatizando más una visión crítica del papel de las mujeres en el show bussiness y de cómo relacionarse con el trabajo desde la visiones clásicas y posmodernas.
18. THE CURSE
Miniserie | Showtime / Paramount +
Una pareja de privilegiados con complejo de White Savior cuyo ridículo diseño de hogar es el pretexto para una historia de gentrificación, y sobre la distorsionada idea de la realidad que tiene la gente con dinero y con iniciativa superficial de “cambiar el mundo”. Un trío de protagonistas deplorables: entre la narcisista con la necesidad de agradar a todo mundo, con su patético marido con un complejo físico a sobrecompensar a cualquier oportunidad, y un productor perdedor cuya culpa por un pasado trágico lo hacen insoportable, son la base de una serie muy incómoda de ver, que raya entre la pena ajena sobre la hueca visión con la que viven las clases privilegiadas… Aun con sus divisivo y pachequísimo final, es el viaje lo que hace de The Curse una serie que vale la pena ver.
17. SWEETPEA
Miniserie | Starz
La venganza de los invisibles: cuando en un día fatal Rhiannon sufre dos pérdidas muy cercanas, combinado con el regreso de la persona que más le ha dañado en toda su vida, su tímida y sumisa personalidad sufre un colapso que desata su lado más furioso que lleva reprimiendo desde su niñez, mientras que el mundo y la sociedad en la que vive parece seguir romantizando a la gente como la que la ha aplastado y abusado desde siempre. Una comedia inglesa de un humor muy negro, que poco a poco va convirtiéndose en un drama criminal, con un final abierto que da entender que, si el éxito la acompaña, esta miniserie / adaptación de una saga de libros puede continuar con más historias del torcido pero encantador personaje de Ella Purnell, con su mejor papel hasta la fecha.
16. INVINCIBLE
Temporada 2 | Prime Video
Aunque la estrategia de Amazon de partir la temporada en dos perjudicó el impacto de esta segunda temporada, reduciéndola a mucho menos de lo que consiguió con su estreno, Invincible se mantiene en un nivel supremo: el brutal coming of age superheroico sigue siendo una de las mejores adaptaciones de cómic de la actualidad. Tal vez más introspectiva y menos impactante y sorpresiva que la primera, pero sigue teniendo el potencial para convertirse en una de las mejores series animadas de los últimos años, con personajes entrañables, salvajes y una de las mejores historias que se han escrito en el género.
15. BELLAS ARTES
Temporada 1 | Disney+
La historia de un boomer que tiene que hacerse cargo del Museo de Arte Moderno de Madrid y que debe enfrentarse a las nuevas generaciones e ideologías, pareciera un producto medio rancio, pero la sátira del choque generacional y el encanto de un tipo anticuado lidiando con lo trendy, resultó ser una fórmula muy divertida y que no deja de ser una crítica doble a ambas generaciones con visiones, por un lado anacrónicas, e ideologías mal entendías por el otro. Una curiosidad hispano-latina que vale la pena ver para entender la posmodernidad… y el posmodernismo.
14. TWILIGHT OF THE GODS
Temporada 1 | Netflix
La unión de Jay Oliva (la mente maestra de punto más alto del Universo Animado de DC en home video) y Zack Snyder, nos trajo uno de las series sobre mitología más brutales, pero también más cercanas a la los mitos nórdicos gracias su guion tan brillante como filosófico y lleno de dilemas morales. Si bien mucha gente ha criticado su estilo de animación más cercana al Bandes Dessinées (Cómic Francobelga), es un complemento perfecto para las respectivas direcciones de Oliva y de Snyder, planeando lo trágico y lo épico de manera brutal, y con el mejor Thor que se ha representado en medios visuales en muchísimo tiempo.
13. HYSTERIA!
Temporada 1 | Peacock / Max
Una suerte de Stranger Things con Satanic Panic, con Metal de fondo y con el carismático Bruce Campbell como protagonista… ¿qué más se puede pedir? La historia de un pequeño pueblo idílico de los ochenta donde una desaparición y un asesinato levanta la histeria colectiva y su gente busca culpar a un culto, al tiempo que una banda de Metal de tres perdedores quiere aprovecharse de ello para conseguir fama y popularidad sin medir las consecuencias… una serie llena de humor negro, con toques de terror y Heavy ochentero que evidencia la doble moral de la sociedad gringa conservadora, y con una Anna Camp soberbia como doñita religiosa cuyo fanatismo raya en lo terrorífico.
12. NADIE NOS VA A EXTRAÑAR
Miniserie | Prime Video
Tal vez fue una cuestión de edad, pero la historia de un grupo de nerds que vende tareas en una preparatoria pública mexicana los 90’s resultó ser la sorpresa del año. Una trama sencilla pero increíblemente emotiva, ejecutada por un cast brillante, y un guion tan inteligentemente bien hecho que es capaz conmoverte hasta las lágrimas y arrancarte una carcajada en menos de un minuto de diferencia. Llena de referencias chavorucas y que le sacará una sonrisa a cualquier treintón / cuarentón… malinchistamente menospreciada pero que, sin duda, es una de las mejores series hechas en México en mucho, mucho tiempo.
11. KITE MAN: HELL YEAH!
Temporada 1 | Max
¿Quién se hubiera imaginado que el spin-off a todas luces innecesario de un personaje de tercera línea de Batman, con secundarios aún más desconocidos derivado de la serie animada de Harley Quinn iba a estar en el top del año? Pero lo cierto es que Kite Man: Hell Yeah! es simplemente una maldita maravilla: una comedia sin pretensiones, directa, entre la buddy series, el slapstick y el humor negro y violento ejecutado de forma magistral, y que demuestra que una serie bien escrita, no necesita ser una calca de su materia adaptado ni “respetar” la personalidad de los personajes originales para poder hacer algo increíblemente bueno (este Bane es el opuesto a su aterradora versión del cómic, y sin embargo es uno de los mejores personajes del año en la TV).
10. THE BOYS
Temporada 4 | Prime Video
Sorprendentemente atacada y criticada porque la gente conservadora se tardó cuatro temporadas en darse cuenta que se estaban burlando de ella, pero la serie crítica, satírica, de humor negro y brutísima de superhéroes corporativos de Eric Kripke basado en el cómic de Garth Ennis, sigue siendo uno de los productos de entretenimiento fundamentales para entender los discursos de la tercera década del siglo XXI… tal vez un poco menos impactante que su temporada anterior y más centrada en un enfoque introspectivo de su increíble y carismático cast (encabezado por un Antony Starr en el papel de su vida) y el retrato de ideologías de la actualidad, pero es una serie que nadie, absolutamente nadie, debería perderse.
9. INTERVIEW WITH THE VAMPIRE
Temporada 2 | AMC / Prime Video
Un argumento más del por qué los prejuicios nunca son buenos: menosprecié su primera temporada por un buen recuerdo (honestamente, muy equivocado) de una película de la adolescencia… pero cuando se supera la nostalgia que nos hace recordar un producto bastante mediano como si fuera algo muy bueno, descubres que esta adaptación a serie del clásico de Anne Rice es sorprendentemente buena: una vez que te sacudes la imagen de los galanes noventeros, descubres a cuatro protagonistas cautivadores y encantadores, que representan como nunca antes la prosa de Rice, con un guion absolutamente glorioso y que sobrepasa incluso su material original: melancólica, reflexiva, filosófica y regresando la analogía real de una relación tóxica (gay aquí, pero con rasgos muy universales de personas rotas relacionándose). Todo indica que, con el cierre del libro original, la serie ha terminado… pero si siguen adaptando la saga de Rice, será una imperdible en el futuro. Sin duda, el guion más hermoso del año en la TV.
8. CIDADE DE DEUS: A LUTA NÃO PARA
Miniserie | Max
Intentar regresar y crear un producto que intenta continuar lo que es probablemente la mejor película brasileña, tenía todo para salir mal… e increíblemente, resultó ser una maravilla que, tal vez no vaya a ponerse al nivel del filme, pero que sin duda es una continuación digna y al nivel del nombre que ostenta: el regreso de Buscapé a la favela de su infancia, más un elenco coral que mantiene la misma crítica social, política y la vibra tensa, emotiva y emocionante que tiene la película, con momentos a veces divertidos y a veces crudos e impactantes sobre la cotidianidad de tener que vivir todos los días rodeado de violencia… Improbablemente, un producto dignísimo de compartir nombre con una de las mejores películas que se han hecho en este siglo.
7. THE SYMPATHIZER
Miniserie | Max
Como todo los que toca el gran Park Chan-Wook, el mejor director de la actualidad, la serie es una genialidad… aun cuando el gancho mediático era el sobrevalorado Robert Downey Jr. interpretando hasta cinco personajes de reparto, lo cierto es que la soberbia dirección y el guion a veces cómico a veces dramático en una misma línea de Park es el verdadero punto central de la serie. Esta adaptación de libro sobre la guerra de Vietnam desde el punto de vista de los dos bandos vietnamitas a través de los ojos de un agente doble, es algo que no se había explorado en prácticamente ninguno de los productos sobre esta guerra: Crítico hacia ambos lados, haciendo entender las frustraciones, la motivaciones, las idiosincrasias y las consecuencias del norte y del sur, sin discursos baratos propagandísticos imperialistas, ni romanticismos de los ganadores, hasta el punto en el que te sientes como su protagonista (impecable actuación de Hoa Xuande): incapaz de ser parte de algo o algún lugar, y con la fidelidad partida entre personas de quien odias su visión vendepatrias, y otras que no valoran el sacrificio que has hecho…
6. SHOGUN
Temporada 1 | Disney+
El hype del drama medieval de la serie que camina entre Game of Thrones y Succession, es completamente real: la introducción de occidente a oriente a través de unos piratas ingleses que se topan con Japón (porque “descubrir” es un halago histórico para cualquier marinero suertudo, pero incompetente), es el pretexto para presentarnos un juego de conspiraciones épicas ante la muerte del emperador japonés y un choque de idiosincrasias profunda y cuidadosamente construido entre la tradición oriental y el pillaje colonizador occidental… fue la serie más ganadora de la temporada de premios y la serie más exitosa de Disney+ hasta la fecha y todo ello es merecido. Por momentos parsimoniosa, pero la manufactura minuciosa de la serie es uno de los momentos más altos de la pantalla chica en años.
5. WE ARE LADY PARTS
Temporada 2 | Peacock
El regreso de la mejor comedia británica que nadie vio en 2021: una banda emergente de Punk Rock británico de cuatro jóvenes que tienen que luchar contra su idiosincrasia como mujeres y como musulmanas, pero que lo único que ellas quieren es hacer música sin concesiones y sin banderas, sigue siendo una joya inspiradora y entrañable hasta las lágrimas y divertida hasta la carcajadas; si bien la primera temporada era mucho más desmadrosa, la segunda se ha enseriado con temas más profundos sobre la amistad, la religión, la discriminación, los estereotipos y roles, el feminismo y, principalmente, sobre la dignidad y ética musical por encima de todo (¡y con canciones originales cada vez mejores!). A estas alturas y con solo dos temporadas de seis capítulos de menos de 30 minutos cada una, We Are Lady Parts, ya es una de las mejores series de comedia que he visto.
4. TRUE DETECTIVE: NIGHT COUNTRY
Miniserie (T4) | Max
El regreso de la saga detectivesca por excelencia de los últimos años regresa por todo lo alto y esta vez nos lleva a analizar un crimen durante los 30 días de noche en Alaska; con un duelo de actuaciones de sus protagonistas, pero donde la verdadera estrella de este nuevo Whodunit, es la historia, narrativa y guion de la increíble mexicana Issa López, ya que el toque de horror cósmico y terror social que López inyecta a la miniserie, alcanza niveles brillantes. No hagan caso al hate incel, ni a las incomprensibles y lamentables declaraciones del creador original de esta saga, lo cierto es que Night Country está, como muy mínimo, al mismo nivel de la serie original… y aquella es considerada una de las mejores series de la historia.
3. BABY REINDEER
Miniserie | Netflix
Cuando uno está acostumbrado a ver la clase de «números 1» de las series en Netflix, es una increíble sorpresa ver que esta vez, de verdad estamos ante una de los mejores productos que ha puesto la plataforma. La historia semi biográfica de un comediante emergente rayando en el fracaso, que un día conoce a una persona con la que intenta ser amable, pero esta persona desarrolla una obsesión con él… Una serie incómoda, difícil y conforme avanzas, se vuelve cada vez más desoladora y angustiante, y aun así, ante el patetismo de sus personajes, hay momentos en el que eres capaz de empatizar hasta con el más torcido de ellos, y capítulos en que les puedes abiertamente odiar. Otro momento cumbre de Netlfix, que nos demuestra lo bajo que podemos caer por amor, cercanía y aprecio, y lo que estamos dispuestos a hacer y aceptar con tal de no sentirnos solos…
2. X-MEN ‘97
Temporada 1 | Disney +
Se podría pensar que tal vez esta serie está tan arriba porque cada capítulo me provocaba un momento Ratatouille cada que su gloriosa y atemporal intro sonaba y me transportaba a mi infancia… pero lo cierto es que el punto más alto de Marvel este año, fue una serie que parecía mero producto de la nostalgia y resultó tener uno de los mejores guiones del 2024 en todos los géneros de cine y la TV… X-Men regresaron en el momento en el que más les necesitamos, para recodarnos lo hermoso que puede ser un producto emocionante, divertido y superheroico, pero con un mensaje necesario y un discurso de inclusión, evidenciando el odio sistémico cultural y político. Una historia más vigente que nunca, sobre los debates de la otredad, la posmodernidad y las tendencias sociales; todo ello mientras vemos secuencias de acción épicas, brutales, y momentos humanos emotivos, existencialistas y hasta melodramáticos, con una fidelidad increíblemente cercana a su material de origen…
X-Men ’97 nos muestra el camino que debe seguir en el MCU (lástima que su creador resultó ser un horrible boss y los guiones cambiarán de manos a partir de su tercera temporada), y demuestra que es posible un producto de entretenimiento bien hecho, profundo, inclusivo y divertido, y capaz de dejar callados y sin argumentos a grupúsculos de odiadores, y a la vez, felices a enormes legiones de fans del grupo superheroico de Marvel por excelencia desde hace más de 60 años.
1. THE PENGUIN
Miniserie | Max
(ya sé que ya usé una frase similar en la lista de cine, pero aquí también aplica🙂 Nadie, absolutamente nadie, estaba preparado para esto…
En un año cargado de grandes producciones y grandes apuestas en la TV tanto en lo económico, lo épico y lo profundo, fue una serie sobre un villano otrora ridículo de Batman, lo que terminó siendo, por mucho, el momento más grande de la pantalla chica en 2024… ocho capítulos y cada semana, el nuevo era mejor que el anterior:
Una guerra abierta entre dos viejas familias y un montón de pequeños grupos emergentes por hacerse del control del bajo mundo de una ciudad rota, era el pretexto para que cada instante fuera una analogía de la podredumbre, la corrupción y la descomposición social reflejada en la construcción de un imperio criminal que por momentos nos hizo recodar series como The Sopranos, Breaking Bad y The Wire (y estas tres están consideradas, nada más, entre las mejores series del siglo XXI y de la historia de la TV), o a películas como Taxi Driver o inclusive, The Godfather… Todo ello soportado por una actuación soberbia de sus dos protagonistas (un Colin Farrell supremo, y una Cristin Milioti con la mejor actuación de su carrera), más un montón de actores y actrices de reparto que no desentonan en el duelo de actuaciones, para convencernos de que este drama familiar era real y la sociedad terminaría por pagar los platos rotos…
Decir que el guion es brillante, es quedarse corto: cada capítulo vemos la humanidad de los criminales de calle y la deshumanización de sus jefes, construyendo un perfil de antagonista que, si bien puede hacerte empatizar por breves instantes, su creadora hace que jamás se te olvide que estás viendo a un villano al uso: un ser despreciable, sin concesiones, una apología de la maldad y con un capítulo final que te dejará sin aliento, donde la más profunda torcidez y oscuridad solo tiene un dejo de esperanza en su última escena.
Una trama, guion, dirección, banda sonora, y cast que rayan en la perfección, y que demuestran que, si se quita el elemento superheroico de las historias de un comic de Batman, puede seguir siendo brillante, profundo y cautivar a cualquier persona, amante de los superhéroes o no, si se tiene una historia jodidamente bien escrita.
Qué maldita e impactante maravilla es en prácticamente todos los aspectos The Penguin… y, por amor de dios, denle absolutamente todo el control del DCU a Lauren LeFranc y a Matt Reeves, porque esto es, sin dudarlo, lo mejor que se ha hecho basado en DC en muchísimos años…
Menciones Honoríficas :
Otras grandes películas y series que no entraron al top, pero que vale mucho la pena ver:
De temporada de premios:
- Kinds of Kindness
- La sociedad de la nieve
- Zone of Interest
- Wild Robot
- Dune 2
- Pedro Páramo
De entretenimiento:
- Jeon, Ran [Uprising]
- Alien: Romulus
- Monkey man
- Deadpool & Wolverine
- Beekeeper
- Hellboy: The Crooked man
Indie / Autoral:
- Celeste Soledad
- Corina
- Sometimes I Think About Dying
- Witches
- Thelma
- Passages
- Caddo Lake
- Lies We Tell
- Love Lies Bleeding
- The Wasp
- Todo el Silencio
- Woman of the Hour
- Only The River Flows
- Das Lehrerzimmer
- Aku wa Sonzai Shinai (Evil doesn’t exist)
- Fallen Leaves
- El Jockey
Terror:
- Late Night with the Devil
- LongLegs
- La Tour
- I Saw the TV Glow
- The King Tide
- Starve Acre
- Apartment 7A
- Grave Torture
- Lisa Frankenstein
- Maxxxine
- Señora Influencer
- Abigail
- Immaculate
- Bramayugam
- The Lonely Man with the Ghost Machine
- Acide
- Oddity
Series:
- Dune: Prophecy
- Them: Scare
- Sweet Tooth (T3)
- Batman: Caped Crusader
- Reina Roja
- Mr. & Ms. Smith
- The Gentlemen
- Fallout
- The Bear (T3)
- Eric
- Terminator Zero
- Evil (T4)
- American Nightmare
- Dead Boys Detectives
- Virtue Society
- Rings of Power (T2)
- Agatha All Along