15.1 C
Hidalgo
domingo, febrero 23, 2025

Va #YoSoy132 por juicio político a Peña Nieto, Felipe Calderón y Elba Esther

Integrantes del movimiento #YoSoy132 propusieron en la asamblea general pedir juicio político en contra del Presidente Felipe Calderón, el candidato presidencial Enrique Peña Nieto y la lideresa magisterial Elba Esther Gordillo.  «¡Juicio!» y «¡Atenco no se olvida!», gritaban los jóvenes al escuchar la propuesta cuando se desplegó una manta a favor de las víctimas del desalojo ocurrido en mayo de 2006.

foto: @chispitaFa

 

 

Durante la lectura de los resolutivos de cada una de las 15 mesas en las que se dividió el análisis del movimiento para hacer distintas propuestas, se solicitó el juicio político en contra de Felipe Calderón por los más de 60 mil muertos que ha dejado la lucha contra el narcotráfico.

Los jóvenes también propusieron juicio y cese de Elba Esther Gordillo en su cargo como presidenta vitalicia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.

Esta propuesta fue dada por la mesa 7 de política educativa, en la cual también se pidió investigar las cuentas bancarias y propiedades tanto de ella como de sus familiares y prestanombres.

Los estudiantes se declararon en apoyo de la lucha de la disidencia magisterial.

En el caso del candidato presidencial del PRI-PVEM, Enrique Peña Nieto, fueron los miembros de la mesa 12 quienes propusieron pedir un juicio político por los hechos ocurridos en Atenco cuando éste era Gobernador del Estado de México.

«¡Juicio!» y «¡Atenco no se olvida!», gritaban los jóvenes al escuchar la propuesta cuando se desplegó una manta a favor de las víctimas del desalojo ocurrido en mayo de 2006.

A través de los integrantes de la mesa 2, quienes fueron los encargados de dar la postura y posición política del movimiento, en el cual se declararon como autónomos e independientes de cualquier partido político.

También se pronunciaron contra la imposición de cualquier candidato a la Presidencia.

Así como en contra de la manipulación de los medios de comunicación, en especial, de las televisoras.

El movimiento no se pronunció de manera abierta en contra de Enrique Peña, pero sí lo hicieron sobre el viejo régimen que pretende instaurarse y del cual es parte el candidato priista.

«No es odio o intolencia contra su nombre, sino hartazgo e indignación a lo que representa», expresó uno de los voceros de la mesa 2, lo que originó un «¡Fuera, fuera!» de los más de 5 mil estudiantes que se reunieron por más de ocho horas en las islas de Ciudad Universitaria.

Así cada una de las mesas presentó propuestas de trabajo, acción y postura que debe tomar el movimiento en cada uno de los temas, mismos que deberán ser avaladas por la Coordinadora Interuniversitaria en los próximos días.

También acordaron presentarse a las 11:00 horas al inicio de la sesión del IFE para presionar en la demanda de la transmisión en cadena nacional del debate entre los cuatro candidatos presidenciales.

REFORMA

 

Foto: jpbecerra_acosta_foto (Instragram)

 

 

Foto: @Milenio

 

Related Articles

Últimas