La Red Unida de Organizaciones Sociales de Hidalgo le presentaron al candidato de la alianza “Poder con Rumbo” a la Presidencia de Pachuca, Jorge Acosta, la Agenda Municipal sobre derechos humanos y participación ciudadana la cual tiene el interés de “valorar la participación ciudadana en el espacio municipal. El programa de 11 puntos establece mecanismos y programas en que se involucre directamente a los ciudadanos”.
Pachuca, Hidalgo (DESDE ABAJO).- La Red Unida de Organizaciones Sociales de Hidalgo (Unidosch) presentó al candidato del Partido del Trabajo y Convergencia por Pachuca, Jorge Acosta, su Agenda Municipal en materia de derechos humanos y participación ciudadana, solicitándole que le incluya dentro de su plan de propuestas de campaña y se comprometiera a que, en caso de llegar a la Presidencia Municipal, la implemente.
Reunidos en la casa de campaña del candidato de la alianza “Poder con Rumbo”, el presidente de la Unidosch, Pablo Vargas González e integrantes de la misma, explicaron a Acosta que la agenda denominada “Hidalgo. Municipio libre y autónomo con participación ciudadana” tiene el interés de “valorar la participación ciudadana en el espacio municipal. El programa de 11 puntos establece mecanismos y programas en que se involucre directamente a los ciudadanos”.
Cabe destacar que el miércoles anterior, esta propuesta fue presentada a la candidata por Pachuca de la alianza “Hidalgo Nos Une”, Gloria Romero, quien suscribió tales compromisos. Vargas González informó que la Unidosch pretende hacer lo mismo con el abanderado del PRI, Eleazar García, por lo cual aún están en espera de que su casa de campaña les confirme fecha y horario para el encuentro.
Dentro de las propuestas presentadas por las organizaciones destacan la creación de un ombudsman municipal, elegido por las OSC del municipio y el reconocimiento de las autoridades municipales y la creación del instituto municipal de Transparencia y rendición de cuentas ciudadanizado,
Además, la inclusión de las organizaciones civiles en las políticas municipales de presupuesto y obras municipales, así como la implementación de mecanismos de participación ciudadana municipal: consulta directa, referéndum, Iniciativa ciudadana, cabildo abierto y audiencia pública,
Que el Ayuntamiento distribuya eel presupuesto con equidad de género, con programas sociales para niños, jóvenes, mujeres, adultos mayores, personas discapacitadas y comunidades indígenas. Que trabajen para garantizar la calidad y acceso a la salud y educación: Incrementar presupuesto, ampliar espacios, incrementando profesores y personal médico, articulación de autoridades y presupuestos federales y locales y la inclusión social y no discriminación de poblaciones y comunidades vulnerables (Mujeres, niños, jóvenes, pueblos indígenas, personas con discapacidad, comunidad LGBTTTI, adultos mayores, trabajadoras del hogar).