Mediante la lectura de la iniciativa en materia de igualdad sustantiva, a cargo de Tania Meza y de su compañera de bancada Diana Rangel Zúñiga, la morenista Meza Escorza acusó a “machistas” de violencia política por género contra las mujeres que ejercen sus derechos políticos.
El pronunciamiento fue acompañado por legisladoras de todos los partidos políticos, quienes, en tribuna, suscribieron el discurso unitario en contra de los ataques de género en contra de las mujeres políticas en Hidalgo.
Ahí, la diputada Tania Meza enfatizó que desde el anonimato se orquestan campañas contra las diputadas y funcionarias debido a que, dijo, las mujeres en la política avanzan, “y estamos desafiando al machismo anacrónico, llegamos para quedarnos y ningún macho, misógino nos va a detener”, expuso.
Asimismo, comentó que las diputadas de todas las fracciones han presentado iniciativas que contribuyen al avance de los derechos de las mujeres, y que todas han alzado la voz por las víctimas de violencia, por el acceso a la justicia con perspectiva de género.
“Pero hoy, toca hablar de nosotras, porque el autocuidado y la autodefensa feminista también forman parte de los derechos por los que hemos luchado, aunque ya sabemos que no les gusta que las mujeres estemos ocupando los espacios políticos”, insistió.
Destacó que México ya tiene a la primera mujer presidenta, Claudia Sheinbaum, y que, dentro de algunos años, Hidalgo tendrá a la primera mujer gobernadora, por lo que aseveró que “ningún macho patriarcal va a impedir que construyamos el tiempo de las mujeres”.
En ese sentido, recordó a sus compañeros legisladores que anteriormente les ha invitado “a traicionar al patriarcado y a ponerse del lado de las víctimas, y a respaldar a las mujeres que estamos abriendo los espacios que durante milenios fueron reservados sólo a los hombres”.
Meza Escorza y Rangel Zúñiga expusieron el deseo de que la igualdad sustantiva deje de ser solo un discurso, para convertirse en igualdad en los hechos y los derechos.
Las legisladoras detallaron que la iniciativa de adecuación de la Constitución estatal a los nuevos preceptos federales, es un reconocimiento a la lucha histórica de las mujeres.
“A las que nos antecedieron, a las que alzaron la voz cuando el silencio era la norma, a las que marcharon, protestaron y exigieron un lugar en la mesa de decisiones. A las madres, hijas, hermanas y abuelas que hemos construido este país con nuestro trabajo, nuestra inteligencia y nuestra resiliencia”.
Finalmente, Tania Meza mencionó que se trata de sentar las bases para un futuro distinto, “donde las mujeres no tengan que pedir permiso para ser libres, donde nuestros derechos no sean una concesión, sino una garantía y donde seamos criticadas por nuestro desempeño y no por nuestra apariencia o vida personal”.